Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Nutrición
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de suplementos nutricionales en la población urbana costarricense

artículo original
Thumbnail
View/Open
2019 ELANS-CR Uso de suplementos población costarricense.pdf (438.1Kb)
Date
2019-07
Author
Guerrero Calderón, Fabiola
Pacheco Arteaga, María Amalia
Gómez Salas, Georgina
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: diversos estudios revelan que el per l de los consumidores de suplementos nutricionales corresponde a individuos con estilos de vida saludables y ambiente sociodemográ co favorable. Sin embargo, en Costa Rica no hay información disponible referente al consumo de suplementos nutricionales a nivel nacional. Esta investigación pretendió analizar el uso y las características sociodemográ cas, antropométricas y de ingesta de los consumidores de suplementos nutricionales, en población urbana costarricense de 15 a 65 años. Métodos: se utilizaron los datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), una investigación observacional, transversal y correlacional, con una muestra de 798 participantes. Adicionalmente, se diseñó y aplicó un cuestionario vía telefónica, seis meses después del primer contacto con los consumidores de suplementos nutricionales, para profundizar en las características y percepciones de uso de estas sustancias. Resultados: un 6 % de la población re rió el uso suplementos nutricionales, principalmente multivitamínicos. No se encontrón diferencias signi cativas según el sexo, edad, nivel socioeconómico, nivel educativo o índice de masa corporal. Los consumidores de suplementos nutricionales presentaron ingestas signi cativamente mayores de calcio en ambos sexos, y vitaminas C y E en mujeres, en comparación con los no consumidores. Los motivos de consumo de suplementos nutricionales se centraron en el bienestar, y aunque se perciben como bene ciosos, en un 58 % de los casos el uso fue descontinuado luego de seis meses. Conclusiones: la prevalencia de consumo de suplementos nutricionales fue menor a la reportada por otros estudios en el campo, y no se halló un patrón de características similar al descrito por la bibliografía.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81352
http://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1039
Collections
  • Nutrición [252]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.