Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo de la intoxicación por bloqueadores de los canales de calcio en el servicio de emergencias

tesis
Thumbnail
View/Open
TFG + licencia kerwa + firmas pdf.pdf (1.136Mb)
Date
2020
Author
Bastos Jara, Paola Andrea
Metadata
Show full item record
Abstract
Los bloqueadores de los canales de calcio (BBC) se usan ampliamente para diferentes trastornos cardiovasculares. A dosis terapéuticas tienen un perfil seguro de uso, sin embargo, en caso de sobredosis, pueden causar complicaciones graves, como choque refractario, acidosis metabólica severa y ser potencialmente letales. Por lo que en pacientes en los que se anticipa una intoxicación moderada a grave, se deben monitorizar y observarse durante al menos 12 horas si se ingiere una formulación de liberación inmediata, y de al menos 24 horas cuando está involucrada una formulación de liberación sostenida como la Amlodipina, incluso si el paciente está asintomático. El tratamiento inicial está dirigido a la descontaminación gastrointestinal y el tratamiento de soporte, es decir, la reanimación con líquidos y la administración de vasopresores, calcio intravenoso y terapia de hiperinsulinemia euglucémica y terapia lipídica. Con respecto a la terapia de hiperinsulinemia euglucémica hoy se reconoce como un tratamiento de primera línea en pacientes con sobredosis de BCC, principalmente en quienes se sospecha una gran ingestión. Las dosis altas de insulina, en combinación con glucosa, de ser necesaria, parece ser más efectiva cuando se usa temprano en la fase de intoxicación, incluso cuando el paciente apenas muestra inestabilidad hemodinámica. La terapia de emulsión de lípidos intravenosos sólo debe considerarse en pacientes con toxicidad cardiovascular potencialmente mortal, como en el shock refractario, que no responde a las terapias convencionales. Cuando las medidas farmacológicas de apoyo y específicas no logran revertir adecuadamente las condiciones refractarias en la sobredosis por BCC, se debe considerar el uso de soporte vital extracorpóreo.
URI
https://hdl.handle.net/10669/81708
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1793]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.