Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ingeniería
  • Ingeniería civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de cuatro obras geotécnicas: cimentación con pilotes pre-excavados sobre suelos blandos de grano fino, estructura de pantalla de concreto con anclajes activos, túnel carretero alternativo en Ruta Nacional 35 y análisis de deformaciones en tres sistemas flexibles de retención

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Artículo principal (99.77Mb)
Date
2020-12-16
Author
Arguedas Salas, Luis Leandro
Metadata
Show full item record
Abstract
El primer informe técnico muestra el desarrollo de cómo se aplica la solución de cimentaciones profundas, específicamente la de pilotes pre-excavados sobre suelos blandos, en una zona donde se pretende la construcción de un edificio de apartamentos de 15 niveles, en la zona de Granadilla de Curridabat, en la que se tienen estratos de baja capacidad portante. Constará del diseño geotécnico de pilotes pre-excavados para la construcción de dicha estructura, así como el cálculo de los asentamientos que se esperen se llegue a presentar, y por último se realizará el comparativo entre los valores obtenidos y lo establecido en el CCCR 2009. La segunda investigación muestra el desarrollo de cómo se aplica la solución de una estructura anclada en un sótano, necesaria para la construcción del condominio. Los muros anclados para sótanos son elementos constructivos que deberán cumplir con tres funciones principales, contener el terreno durante el proceso constructivo, evitar la deformación de estructuras vecinas y crear espacios en sótanos para estacionamientos o pequeñas bodegas. Se realizará el diseño geotécnico, para determinar el refuerzo necesario para la estabilidad de la excavación a realizar, obteniendo factores de seguridad aceptables tal y como se establece en el CCCR 2009. El tercer estudio presentará una alternativa de diseño, de un túnel vial en el tramo que se encuentra en la Nueva Carretera a San Carlos (RN35), donde existe uno de los mayores problemas de inestabilidad con la construcción del Puente Laguna. Se analizará geotécnicamente las obras de sostenimiento de la excavación subterránea, en la que el túnel atraviesa dos estratos principales formados por roca blanda, y varios sectores de falla. Se utilizó como primera aproximación, la metodología de interacción suelo-estructura por medio de métodos analíticos y para definir el soporte real, se utilizó un método numérico (Técnica de Reemplazo de Núcleo). El cuarto trabajo pretende realizar un estudio comparativo entre tres tipos de muros flexibles (Gaviones, Suelo Reforzado con Cara de Gaviones y Geotextil Tejido de Cara Envuelta), utilizando dos tipos de materiales de relleno, uno un material volcánico de granulometría fina (limos arcillosos), típico de la zona de la GAM, y el otro un material granular, tipo base o lastre. El estudio comparativo constará de dos tipos de investigación. El primero sería en cuanto a las deformaciones que se puedan presentar al ser cargados, realizando un modelo en elemento finito para proyectar su comportamiento de deformabilidad. El segundo sería realizar un comparativo económico de todas las alternativas, para determinar cuál es el que tiene mayor beneficio.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82474
Collections
  • Ingeniería civil [683]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.