«No salvarse debe ser horrible.» Entre razón y obediencia
Abstract
La selección de textos (TTP 15/7 y 15/10), que se nos ofrece para
discutir, presenta varias dificultades, una de las cuales se da entre la
razón y la práctica. Se trata de la constatación de los límites de la razón
en relación con la prueba del fundamento de la teología y la aplicación
del contenido moral de la revelación (obediencia). Spinoza formula una
serie de equivalencias entre el contenido racional del hábito de la virtud
y la forma irracional de la revelación, en razón de lo cual sostiene la
tesis según la cual la Escritura contiene unas reglas para vivir bien.
Dichas equivalencias conducen directamente a la teoría de los géneros
de conocimiento y permite formular el problema según el lugar y la
función (como si) de la racionalidad en el espacio público o según el
objeto y la forma del conocimiento al atender el carácter de la
revelación. Al atender al lugar y función de la racionalidad y al objeto y
la forma del conocimiento, Spinoza parece retomar una diferencia entre
el contenido de la racionalidad (el cual podría ser proporcionado por la
Escritura, -más que por la religión-) y la forma de adquirir dicho
contenido. En fin, esto introduce una serie de distinciones entre la
forma y el objeto de algo llamado racional
Collections
- Filosofía [152]