Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El modelo de Rasch: una herramienta esencial para la evaluación educativa de gran escala

info:eu-repo/semantics/report
Thumbnail
View/Open
Ponencia (277.7Kb)
Date
2012
Author
Rojas, Shirley
Montero Rojas, Eiliana
Metadata
Show full item record
Abstract
Las pruebas estandarizadas son un recurso utilizado en el ámbito educativo para medir constructos complejos. Tal y como se explica en el cuerpo del capítulo especial, las pruebas estandarizadas corresponden a instrumentos de medición en cuya construcción y validación se utiliza un enfoque científico que permita obtener evidencias de la validez y confiabilidad de las mismas. El objetivo de esta sección es introducir a los lectores interesados al modelo de medición más utilizado actualmente en pruebas estandarizadas educativas de gran escala. Durante muchos años los educadores y los evaluadores educativos han cuestionado a la psicometría en cuanto a su utilidad en pruebas educativas, dado que los puntajes generados a partir del modelo de medición más antiguo y conocido de la Teoría Clásica de los Test (TCT), no proveen información acerca de qué puede o no hacer el estudiante. Por ejemplo, el porcentaje de respuestas correctas o el puntaje promedio en un examen, no dice nada per se acerca del desempeño del examinado, no brinda información sobre cuáles contenidos domina y cuáles no, y en qué nivel se encuentra con respecto a los contenidos mínimos que debería dominar. Si un estudiante obtuvo una nota de 80 en Matemáticas no se puede establecer el grado de dominio de los contenidos o procesos que están presentes en el examen. Además, en la TCT se supone que el error de medición asociado a cada puntaje observado es igual para todos los examinados. Adicionalmente, a partir de esta teoría se produce un resultado conocido como el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach, usado para medir la confiabilidad de las pruebas.
URI
https://hdl.handle.net/10669/82950
http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/857
Collections
  • Psicología [551]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.