Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias agroalimentarias
  • Agronomía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de extractos vegetales y Beauveria bassiana en el manejo de mosca blanca Hemiptera: Aleyrodidae (Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum) en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) en invernadero

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis 2020 Linda Michelle Arauz Madrid.pdf (2.301Mb)
Date
2020
Author
Araúz Madrid, Linda
Metadata
Show full item record
Abstract
Las moscas blancas, Bemisia tabaci (Gennadius) y Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) son una de las principales plagas en la producción de tomate a nivel mundial debido a que presentan una alta plasticidad genética y son vectores de distintas especies virales. En los últimos años se ha propuesto que B. tabaci es un complejo de especies, antes descritas como biotipos. En Costa Rica se había considerado a T. vaporariorum como la mosca blanca de los invernaderos B. tabaci como la mosca blanca de la papa, pero con el paso del tiempo se ha adaptado a estructuras de producción. B. tabaci Mediterráneo (MED) (biotipo Q) fue reportado hace seis años en cultivos en invernadero, esta especie a diferencia de las otras existentes en el país presenta mayor resistencia a plaguicidas sintéticos que se utilizan actualmente y se considera que puede tener un efecto negativo a largo plazo en el manejo. Esta investigación permitió evaluar el uso de productos a base de extractos vegetales y hongos entomopatógenos como métodos alternativos para el manejo de moscas blancas. La investigación se realizó en un invernadero ubicado en Coris, Cartago y se evaluó sobre la población de moscas blancas que ingresaron al cultivo. Las formulaciones evaluadas fueron extractos de neem y Beauveria bassiana con aplicaciones semanales durante los primeros cuatro meses de cultivo. El análisis de población de mosca blanca dio como resultado que T. vaporariorum predominaba sobre B. tabaci MED y para ambas especies se encontró un solo haplotipo. El uso de extractos vegetales sobre el manejo de estas poblaciones de mosca blanca tuvo un mejor efecto al combinarse con hongos entomopatógenos, dando como resultado un efecto de sinergismo.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83245
Collections
  • Agronomía [1383]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.