Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Antropología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre cánticos y graderías: La construcción de un colectivo juvenil del ámbito futbolístico en Costa Rica. El caso de La Ultra Morada

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Entre Cánticos Y Graderías 7.doc (12.32Mb)
Date
2006
Author
Rodríguez Aguilar, Onésimo Gerardo
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación se enmarca en la línea del pensamiento antropológico contemporáneo. En ella se narran las vivencias y cotidianidades de un colectivo juvenil adscrito al deporte más importante del contexto nacional: el fútbol. A partir de la implementación de un trabajo de corte etnográfico, una especie de etnografía urbana, se visualiza la composición, construcción, desarrollo y desenvolvimiento de La Ultra Morada, una de las barras futbolísticas más importantes del fútbol nacional. Se retoman elementos sugerentes de la historia de la barra que contextualizan su actualidad como una asociación de aficionados al Deportivo Saprissa que han llegado a reconceptualizar distintos componentes del deporte-espectáculo. Es importante acotar que las manifestaciones hedónico-orgiásticas son vitales para la consolidación de estos grupos de sentido, donde se recrean una serie de significados que paulatinamente aumenta ese sentimiento de pertenencia a la barra. Los rituales y las descargas simbólicas son procesos que afianzan a la masa, la cautivan. Estos elementos antropológicos nutren a la masa, al colectivo, creando una especie de pegamento grupal imposible de ubicar en el serio formalismo de las instituciones primarias de identificación. Estas ideas que cruzan transversalmente al colectivo juvenil son retomadas en esta investigación, la cual intenta acercarse a la comprensión de la realidad vivida por los y las integrantes de La Ultra Morada. Este trabajo se caracteriza por la polifonía en cuanto a la obtención de testimonios. Múltiples son las voces que en esta investigación hacen referencia al comportamiento y cotidianidad de La Ultra Morada, las voces de los Otros, ese intrínseco juego de la identidad en la cual todos y todas somos partícipes. Además se retoma la posición de los medios masivos de comunicación objetivada en las páginas de los diarios nacionales, La Nación, La Extra y Al Día. En síntesis, se realiza una aproximación a un objeto de estudio que hasta ahora no se había tomado en cuenta por parte de nuestra disciplina. Por lo cual, esta investigación materializa el primer acercamiento, desde la antropología, a las barras organizadas del escenario futbolístico nacional.
URI
https://hdl.handle.net/10669/83509
Collections
  • Antropología [175]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.