La supervivencia de una alegoría: América como independiente, comerciante y civilizada
artículo científico

Fecha
2015Autor
Oviedo Salazar, Mauricio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo esclarece cómo, dentro de las artes plásticas, una misma alegoría está en capacidad de sufrir
una serie de variaciones, a través de las posibles rutas que sigue en orden a sobrevivir en las diversas
épocas y espacios geográficos. En este caso la alegoría es América, y los caminos de supervivencia que
evaluamos son los contribuyentes al proceso histórico de construcción de tres objetos costarricenses, a
saber: una moneda de 1850 que contiene la figura de una india, la marca industrial de una botica que se
apropia del diseño de la moneda ya mencionada, y una escultura realizada hacia 1905, ubicada originalmente
en la terraza de una casa en San José. The article sheds light on how within the plastic arts, a single allegory is able to suffer a number of changes through the posible routes that it follows in order to survive in different periods and geographical
spaces. In this case the allegory is America, and the ways of survival are the contributors of the historical
process of construction of three Costa Rican objects, namely: a coin of 1850 containing the figure of an
Indian, an industrial Brand of a drugstore that appropriates the design of the aforementioned coin, and
a sculpture made around 1905, orginally located on the terrace of a house in San José.
Colecciones
- Artes plásticas [190]
- Escena 75(1) [8]