Análisis de los discursos de la Universidad de Costa Rica sobre estado y democracia en el contexto del Acuerdo Nacional en el 2018
Fecha
2021-09-03
Autores
Mayorga López, María Gabriela
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta investigación explora la participación y el posicionamiento de la
Universidad de Costa Rica en la discusión de 14 temas prioritarios de la agenda política,
definidos como tales por el Poder Legislativo y Ejecutivo entre el 2017 y el 2018, se
trata de una agenda que propone amplias reformas de Estado, unas discutidas y otras
inconclusas y pendientes pero que en su conjunto definirán a la Costa Rica que viene.
El análisis del discurso de las publicaciones realizadas por la UCR en el 2018, a
través de sus sitios web oficiales, evidencian que la Institución sí se refiere a las
temáticas prioritarias del Ejecutivo, lo hace con aportes concretos y desde enfoques
similares apelando a la eficiencia y la innovación. Se evidencia un acuerdo entre las
agendas, pero a la vez hay tensiones en la visión de Estado, la UCR se siente garante y
definición misma de la democracia y del del Estado Social de Derecho, un modelo que
considera se debilita, cuando desde el Ejecutivo aumentan las presiones financieras. Sin
embargo, e incluso en un contexto financiero deficitario, donde hay presiones crecientes
y cuestionamientos al modelo de financiamiento de la educación superior pública, la
Universidad habla poco de los retos para dar sostenibilidad al Estado Social, es poco
autocrítica y proactiva en la ejecución de las reformas internas necesarias para clarificar
la eficiencia de su propio gasto.
Los resultados de esta investigación permiten hacer recomendaciones a la línea
discursiva de la Universidad de Costa Rica para su posicionamiento en la agenda
pública.
Descripción
Palabras clave
comunicación institucional, análisis del discurso, Estado, Democracia, Costa Rica