Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración preanestésica del riesgo cardiaco para cirugía no cardiaca en el hospital Rafael Ángel Calderón Guardia

tesis
Thumbnail
View/Open
Documento principal del TFG (1.379Mb)
Date
2021-11-18
Author
Vega Fonseca, Wendolyn
Metadata
Show full item record
Abstract
Las complicaciones perioperatorias cardiacas asociadas a la administración de una técnica anestésica y del procedimiento quirúrgico han sido tema de preocupación en la mayoría de los profesionales médicos responsables de estas tareas. Para la predicción de su presentación así como la disminución de la incidencia de estas se han creado múltiples herramientas tanto preoperatorias como intra y posoperatorias desde ya varias décadas atrás. Al ser causantes de un porcentaje no despreciable de eventos adversos y mortalidad perioperatoria, entender los mecanismos fisiopatológicos de estas complicaciones así como la fisiología durante la administración de los fármacos anestésicos más utilizados y su relación con las primeras, es fundamental, razón por la cual son parte de este trabajo. Con la revisión de literatura científica en este contexto, se evidencia que la valoración preoperatoria a cargo del anestesiólogo para estimar el riesgo de complicaciones cardiacas representa un pilar fundamental en el proceso quirúrgico de los pacientes que serán sometidos a un procedimiento de tipo no cardiaco. Esto, debido a que con la realización de la valoración preoperatoria a los pacientes que así lo ameriten, el médico anestesiólogo que tendrá contacto directo con el paciente en el quirófano tendrá la oportunidad de modificar tanto el curso y resultado final mediante, ya sea, la optimización preoperatoria de condiciones clínicas del paciente, la toma de decisiones adecuadas e individualizadas en el intraoperatorio tanto de técnica como monitoreo y otras intervenciones, así como el manejo posoperatorio pertinente para el diagnóstico, manejo pronto y oportuno de algún evento adverso cardiaco que pudiese presentarse. Además de esto, el impacto de una valoración preoperatoria enfocada, dirigida y basada en evidencia, se traduce en costo efectividad para el sistema de salud al utilizar de manera propicia los recursos disponibles. La creación de un esquema guía para la determinación del riesgo cardiovascular así como para la solicitud de pruebas complementarias que mejoren esa estimación del riesgo, proporciona una manera sencilla para dirigir la valoración preanestésica, implementando la evidencia más reciente que de beneficio en la estimación del riesgo previo a la anestesia de complicaciones cardiacas perioperatorias.
URI
https://hdl.handle.net/10669/85288
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.