Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Salud
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del procesamiento del jugo de cas (Psidium friedrichsthalianum) sobre sus actividades antioxidantes y citotóxicas en líneas celulares tumorales

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TESIS CAS LNB FINAL Junio 22 Kerwa.pdf (2.471Mb)
Date
2021
Author
Navarro Bolaños, Laura Patricia
Metadata
Show full item record
Abstract
Los radicales libres se generan de forma continua en las células por medio de procesos tanto exógenos como endógenos. A bajas concentraciones son fundamentales para cumplimiento de funciones celulares normales, pero cuando el nivel se eleva puede desencadenar una serie de reacciones de oxidación produciendo transformaciones que pueden afectar la función celular generando un estadío conocido como estrés oxidativo, el cual se relaciona con la inducción y posteriores complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes mellitus, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, de tipo inflamatorio, isquémicas y cardiovasculares, entre otras. Los antioxidantes son moléculas con capacidad de inhibir la oxidación de las macromoléculas contrarrestando el efecto de los radicales libres. Existen antioxidantes de tipo endógeno y exógeno. Dentro de los antioxidantes exógenos los polifenoles son un gran grupo que se han encontrado en alimentos, bebidas, suplementos alimenticios y medicinas de origen natural (provenientes de plantas). El género Psidium es uno de los grupos de plantas, con frutos comestibles, más estudiados por su alto contenido de antioxidantes como polifenoles y su amplia utilización en medicina natural tradicional. Dentro de este género, una especie interesante es el Psidium friedrichsthalianum, conocido como cas. Este fruto es un producto autóctono de Costa Rica, con contenido de ciertos productos fenólicos como la (+)-catequina, la procianidina B1, la procianidina B2, (-)-epicatequina y el ácido elágico, entre otros. En el presente estudio, fueron analizadas las actividades antioxidantes y citotóxicas sobre líneas celulares tumorales de distintas muestras de jugos de cas, con diversos procesamientos como el prensado, el tratamiento enzimático o la clarificación mediante microfiltración tangencial. En los resultados del estudio se mostró que la concentración de polifenoles totales tiende a disminuir conforme aumentó la cantidad de operaciones unitarias de procesamiento aplicadas. Sin embargo, esta disminución de polifenoles no repercutió en igual medida en las distintas actividades biológicas evaluadas. Algunas técnicas como el DPPH y la inhibición de óxido nítrico mostraron disminuciones significativas asociadas al procesamiento, pero otras técnicas como la inhibición de la peroxidación lipídica (MDA y ERYCA) y la inhibición de ROS intracelulares mostraron una menor afectación por la pérdida de compuestos bioactivos durante el procesamiento. En la determinación de la actividad citotóxica la actividad fue moderada y únicamente se evidenció en células de adenocarcinoma colorrectal humano. Adicionalmente el proceso de pasteurización mostró un detrimento considerable en la moderada actividad que se observó. A partir de los datos obtenidos para el Psidium friedrichsthalianum, en el presente estudio se determinó que el potencial de este fruto subutilizado radica principalmente sobre su actividad antioxidante. Sin embargo, se deben ampliar los ensayos para valorar otras actividades biológicas e identificar los compuestos bioactivos que se asocian a esas actvidades.
URI
https://hdl.handle.net/10669/86741
Collections
  • Medicina, ciencias biomédicas y salud pública [1767]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.