Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Artes y letras
  • Filosofía
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Neuroética de la empatía: Reflexiones ético-epistemológicas sobre las neuronas espejo

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Neuroética de la empatía..pdf (2.742Mb)
Date
2022
Author
Gonzalez Zúñiga, Carlos Rodolfo
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación analiza los principales argumentos éticos y epistemológicos que surgen sobre el sistema de neuronas espejo. Inicialmente, se describe la neuroética como disciplina y se comentan algunos datos sobre su desarrollo. El primer capítulo describe y analiza el funcionamiento del sistema de neuronas espejo, el cual posibilita el acceso a la intencionalidad motora y emocional de manera preconceptual mediante el principio de compatibilidad ideomotora, en este, la percepción y ejecución de las acciones poseen un esquema representacional común. Además, se muestra el cambio en la interpretación de la corporalidad y el sistema motor, y se propone el valor de los movimientos corporales como elementos de reflexión ética. También, se analiza la articulación del Sistema de Neuronas Espejo (SNE) con la ínsula y la dimensión emocional de su funcionamiento. Por último, se flexiona sobre nuevos problemas éticos que ponen en tensión el concepto de autonomía y se argumenta que el determinismo biológico no es condición suficiente para la supresión de esta. El segundo capítulo reflexiona sobre el SNE y la evolución empática de la especie, y sobre el valor de la etología para la ética; asimismo, se destaca el vínculo del origen evolutivo de la empatía con el desarrollo de la moralidad basada en el cuido de sí y de los semejantes. Relacionado con lo anterior, el sistema de neuronas espejo y la empatía se proponen como elementos de un modelo antropológico culturalmente dinámico. Por otra parte, este capítulo analiza algunos antecedentes filosóficos sobre el SNE, dentro de los cuales destaca la similitud del funcionamiento de este sistema, y el vínculo del cuerpo y el funcionamiento de la mente propuesto por Spinoza. También, se considera cómo funcionan las neuronas espejo desde un acercamiento neoempirista y se profundiza en la discusión fenomenológica sobre el SNE. El tercer capítulo analiza el funcionamiento del sistema de neuronas espejo en el ámbito de la cognición social. Inicialmente, se tomó como evidencia de la teoría simulacionista y revivió el debate entre la teoría de la teoría y la teoría simulacionista. En la actualidad, el sistema de neuronas espejo se considera un punto de encuentro entre ambos planteamientos. Además, este capítulo sintetiza el funcionamiento del SNE como elemento ético, epistemológico y comunicativo. Por consiguiente, las reflexiones desarrolladas en esta investigación sobre el sistema de neuronas espejo configuran la empatía como un fenómeno ético-epistemológico multidimensional.
URI
https://hdl.handle.net/10669/87218
Collections
  • Filosofía [128]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.