Las representaciones sociales de adolescentes sobre el feminismo en el contexto del sistema de educación pública costarricense

Fecha

2023

Autores

Jiménez Hidalgo, Ana María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Las relaciones entre el feminismo y la educación formal, han permitido develar que el escenario escolar no es neutral respecto al tema de género. El feminismo disputa territorios de sentido en la cultura y el lenguaje como parte de un fenómeno cultural más grande donde lo conservador y lo liberal se enfrentan. De este modo, se analizan las representaciones sociales de adolescentes sobre el feminismo en el contexto de la educación pública, y el Ministerio de Educación Pública por ser su ente rector. Esto implica develar el proceso constitutivo de esas representaciones (que está conformado por una dimensión contextual, experiencial y grupal) y el lugar que la institución educativa posee en este entramado. Se trabaja con las representaciones sociales, a través de una estrategia metodológica cualitativa en donde se analizan: documentos oficiales del MEP asociados a las temáticas, entrevistas a informantes claves funcionarias del ministerio que laboran en este ámbito, y grupos focales realizados a estudiantes de cuatro colegios públicos de los niveles de décimo y undécimo año. Los principales hallazgos son que efectivamente las ideas feministas están presentes dentro de la cultura y la base de sentidos compartidos que poseen estos/as adolescentes. Sin embargo, este feminismo ha sido accesible, no necesariamente por el MEP o por la educación que reciben en sus aulas, sino más bien por la articulación entre las redes sociales y experiencias propias de vida. De esta forma, las y los adolescentes se apropian de un lugar dentro de los discursos progresistas, tomando como referencia el feminismo, gracias a un proceso sostenido entre la academia, la sociedad civil y el Estado. Así, los discursos de género han calado más que los escándalos antigenero o el temor infundado por la ideología de género. Esto ha producido un terreno fértil para que desde las redes sociales, las y los adolescentes confieran sentido a sus experiencias de vida, especialmente aquellas que logran tomar conciencia de la inequidad de género y de que vivimos en una sociedad patriarcal donde aún queda mucho por hacer.

Descripción

Palabras clave

Feminismo, COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN, CULTURA, ADOLESCENCIA

Citación