Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias sociales
  • Ciencias cognoscitivas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Correlatos léxicos asociados al engaño en relatos autobiográficos de victimización

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
TFG análisis del engaño en relatos de autovictimización (1.152Mb)
Date
2023-04
Author
Martínez Brenes, Ricardo
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se investigó la presencia de elementos léxicos en relatos autobiográficos de victimización por medio del análisis de tres tipos de versiones de narrativas escritas: 1) recuento de historias de victimización verdaderas (basadas en hechos personalmente vividos), 2) recuento de historias de victimización falsas (basadas en hechos personalmente no vividos), y 3) recuento intencional de relatos de victimización (falsos y verdaderos) emitidos bajo una demanda de maximizar su credibilidad con respecto a la versión del relato originalmente contado. Esto último permitiría examinar a qué elementos lingüísticos recurren las personas para tornar su relato más creíble. Para el procesamiento de los relatos se utilizó el programa LIWC que analiza textos escritos según frecuencia de palabras, con para las variables: pronombres de la primera y tercera persona singular, emociones negativas y verbos de movimiento. El programa compara y calcula la frecuencia relativa de aparición de cada palabra según su dimensión. Los datos recolectados se sometieron posteriormente a un ANOVA-mixto de 2 (relato verdadero vs relato falso) x 2 (relato de convicción baja vs relato de convicción alta) para cada una de las variables dependientes de las hipótesis en estudio, utilizando el programa estadístico SPSS. El interés fundamental del ANOVA-mixto fue determinar el efecto combinado (interacción) de las variables independientes (veracidad del relato y motivación para convencer) sobre las variables dependientes (correlatos léxicos). La hipótesis de la investigación partió de los resultados de investigaciones precedentes que reflejaron que, comparados con los relatos verdaderos, los falsos se caracterizan por un uso menos frecuente de pronombres en la primera persona del singular, un uso más frecuente de pronombres de la tercera persona, un uso más frecuente de palabras asociadas con emociones negativas y un mayor uso de verbos de movimiento. Los resultados no arrojaron correlaciones positivas entre tipos de relatos y las variables dependientes (pronombres primera persona singular, pronombres tercera persona singular y emociones negativas); sin embargo, si aparece una tendencia que indica una mayor cantidad de verbos de movimiento en los relatos falsos, lo cual apoya los resultados de los estudios precedentes y una de las hipótesis de la investigación. También se encontró una correlación positiva entre cantidad de palabras y tipo de relato (verdaderos y falsos), lo cual quiere decir que los relatos verdaderos producen mayor cantidad de palabras con respecto a los falsos. También se encontró una correlación positiva entre tipo de relato (original o aumentado) con cantidad de palabras. Eso significa que las personas recurrieron a un mayor uso de palabras para generar mayor credibilidad en los relatos. Como valor adicional del trabajo se encontró que en los relatos falsos aparece una mayor cantidad de palabras relacionadas con religión y placer, mientras que en los relatos de contenido verdadero se presenta una mayor cantidad de palabras alusivas al tema sexual.
URI
https://hdl.handle.net/10669/89104
Collections
  • Ciencias cognoscitivas [26]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.