Universidad de Costa Rica
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo Depositar
  • Políticas
  • Contacto
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
  •   Kérwá Home
  • Investigación
  • Ciencias básicas
  • Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del aislamiento urbano espacial y temporal en la diversidad genética, características acústicas y morfológicas de Melozone Leucotis (Aves: Passerellidae)

tesis de maestría
Thumbnail
View/Open
Tesis para kerwa_Luis Fernando Cueva Roblez_2023.pdf (2.677Mb)
Date
2023
Author
Cueva Roblez, Luis Fernando
Metadata
Show full item record
Abstract
La urbanización genera alteraciones en los ecosistemas, incluyendo la fragmentación de los hábitats naturales, lo que produce el aislamiento de poblaciones de una misma especie. Como consecuencia, se espera que el flujo de genes entre poblaciones aisladas se reduzca asociado con la distancia y el tiempo. Mientras tanto, las vocalizaciones y las características morfológicas pueden cambiar si los hábitats restantes cambian en estructura, densidad o composición de la comunidad. Sin embargo, la relación entre genética, vocalizaciones y divergencia morfológica en áreas urbanas a lo largo del tiempo sigue siendo poco conocida. En este estudio se evaluó, el efecto del tiempo sobre la diversidad genética, las características morfológicos y acústicas en una especie evitadora urbana, el gorrión orejiblanco (Melozone leucotis), además se evaluó si los cantos comunes en cada hábitat se transmiten mejor en su hábitat respectivo. Compararé la estructura genética, las características del canto masculino y la morfología en cuatro poblaciones con diferente desarrollo urbano durante un período de 10 años en Costa Rica. Realizaré experimentos de transmisión de sonido en cada población con los cantos comunes de las poblaciones. Encontramos que únicamente existe una relación positiva entre los cambios en la diversidad genética y las características acústicas de canto y que los cantos comunes que son emitidos en cada población no se transmiten mejor en su respectiva población.
URI
https://hdl.handle.net/10669/89140
Collections
  • Biología [1547]



  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.
 

 

Browse

All of KérwáCommunities & CollectionsTitlesAuthorsSubjectsProcedenceTypeThis CollectionTitlesAuthorsSubjectsProcedenceType

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

  • Repositorios universitarios

  • Repositorio del SIBDI-UCR
  • Biblioteca Digital del CIICLA
  • Repositorio Documental Rafael Obregón Loría (CIHAC)
  • Biblioteca Digital Carlos Melendez (CIHAC)
  • Repositorio de Fotografías
  • Colección de videos de UPA-VAS
  • Sitios recomendados

  • Buscador regional de LA Referencia
  • Buscador del Open ROAR
  • Scientific Electronic Library Online (SciELO)
  • Directory of Open Access Journals (DOAJ)
  • Redalyc
  • Redes sociales

  • facebook.com/repositoriokerwa
  • @Ciencia_UCR
  • Sobre Kérwá
  • Acceso Abierto
  • Cómo depositar
  • Políticas
Contact Us | Send Feedback
Repositorio Institucional de la Universidad de Costa Rica. Algunos derechos reservados. Este repositorio funciona con DSpace.