El restablecimiento de la legalidad urbanística en Costa Rica: Un análisis teórico y pragmático de la utilización de la demolición en sede administrativa municipal
Loading...
Date
Authors
Mejías Rodríguez, Carlos José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación se compone de tres títulos dedicados al análisis de la
demolición en sede administrativa municipal desde una perspectiva teórica y práctica dentro
del derecho urbanístico costarricense.
Así, en el primer título, compuesto por cuatro capítulos, se desarrollará el fenómeno del
restablecimiento de la legalidad urbanística en el primer capítulo, separando en tres
secciones su desarrollo, siendo el primero a analizar el régimen sancionatorio aplicable en
irregularidad constructivas, la segunda sección referente a la indemnización al administrado
cuando la irregularidad proviene de la propia Administración Municipal y una tercera sección
específica al restablecimiento de la legalidad constructiva, detallando la suspensión de la
obra, su regularización, así como el trámite de demolición, desalojo y eventual estado de
ruina posterior a la eliminación de la obra. Siguiendo con este título, el capítulo segundo
aborda en tres secciones la demolición como tal, ya sea como permiso o como consecuencia
de los mecanismos para regularizar una obra y una tercera sección para particularizar las
eventuales responsabilidades en la ejecución del acto de demolición. El capítulo tercero de
este título primero se abocará exclusivamente a incursionar de manera exhaustiva en la
aplicación temporal de las facultades de control urbano a través del estudio de los institutos
de la caducidad y de la prescripción como formas de pérdida de la atribución de control
urbano frente a fenómenos como la consolidación urbanística y la renovación urbana. El
capítulo cuarto incursiona en tres secciones en situaciones de impedimento o dificultad para
la ejecución de la demolición, ya sea por la regularización sobreviniente de la estructura, la
imposibilidad material de demoler o la situación particular de costo-beneficio cuando
estamos en presencia de daño ambiental.
Por su parte, el título segundo copia el análisis práctico de las experiencias en la aplicación
de la demolición en las Municipalidad de Flores y Santa Ana, lugar donde se realizó la
práctica profesional del sustentante.
Seguido, el título tercero propone en dos capítulos, el primero, realizando una síntesis de la
investigación materializada a través de la sistematización del uso de la demolición utilizando
como referencia la normativa vigente, ello a través de un Manual, mientras que el capítulo
segundo irrumpe en la elaboración de propuestas de reforma normativas que se ajustan a los
problemas detectados en la investigación.
Y por último, se desarrollan las conclusiones y recomendaciones respectivas que culminan
la investigación.
Description
Trabajo final de investigación aplicada sometido a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Derecho para optar al grado y título de Maestría Profesional en Administración y Derecho Municipal
Keywords
Derecho urbanístico, Derecho Municipal, Demolición, DERECHO, ADMINISTRACIÓN LOCAL
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto