Logo Kérwá
 

Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con vitíligo tratados con fototerapia en el servicio de dermatología del hospital R.A. Calderón Guardia activos durante el primer semestre del 2023

dc.contributor.advisorHidalgo Matlock, Benjamín
dc.creatorCarvajal Elizondo, Mariela
dc.date.accessioned2024-06-18T21:50:57Z
dc.date.available2024-06-18T21:50:57Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes. El vitíligo es un desorden de la pigmentación adquirido que afecta alrededor del 1% de la población mundial. La fototerapia es una de las modalidades terapéuticas más frecuentemente utilizadas para esta patología. Se sugiere que según la variante clínica de la enfermedad hay mejor respuesta a diferentes formas de tratamiento, influyendo también la localización, edad del paciente, tipo de radiación utilizada y el uso de tratamientos tópicos concomitantes. Objetivo. Realizar una caracterización clínica y epidemiológica del vitíligo y evaluar la respuesta al tratamiento (mediante determinación de repigmentación, estabilidad o progresión de la enfermedad) de los pacientes con diagnóstico de vitíligo tratados con fototerapia en el servicio de Dermatología del Hospital Calderón Guardia activos durante el primer semestre de 2023. Materiales y Métodos. Se analizaron los casos que cumplieran los criterios de inclusión por medio de la estimación de frecuencias y porcentajes con la determinación del intervalo de confianza al 95% (IC95%). Todos los análisis fueron desarrollados por medio de R 4.2.2 (R Foundation. Vienna Austria, 2022) a través de R Studio 2023.12.1. Resultados. La mayoría de la población estudiada fue de género femenino en un 65.1% y en un rango de edad de 35 a 64 años. La variante generalizada de vitíligo no segmentario fue la forma de presentación más frecuente en un 51.2%. Se evidenció que la totalidad de los pacientes incluidos en el estudio fueron tratados con fototerapia UVB de banda estrecha. El tratamiento evidenció contar con una respuesta de repigmentación parcial en el 58.1% y el 18.6% se mantuvieron estables. Sólo 3 casos reportaron efectos adversos leves al tratamiento. Conclusiones. En la actualidad, la fototerapia con radiación UVB continúa siendo un pilar en el tratamiento del vitíligo con adecuada tasa de repigmentación en la mayoría de los individuos y escasos efectos adversos asociados.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Dermatología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91574
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectVitiligo
dc.subjectFototerapia
dc.subjectRadiación ultravioleta
dc.subjectUVB
dc.titleCaracterización clínica y epidemiológica de los pacientes con vitíligo tratados con fototerapia en el servicio de dermatología del hospital R.A. Calderón Guardia activos durante el primer semestre del 2023
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
(R)TFG-MCE.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: