La política sexual de la reforma social: una disputa olvidada
dc.creator | Flórez-Estrada Pimentel, María | |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T18:10:59Z | |
dc.date.available | 2021-02-02T18:10:59Z | |
dc.date.issued | 2020-11 | |
dc.description.abstract | En este libro planteo que la disputa entre liberalismo, catolicismo y comunismo por la “cuestión social” en la primera parte del siglo XX fue entendida de una manera más amplia que como el conflicto económico entre “clases” sociales –en los términos planteados teóricamente por el marxismo, es decir, entre burguesía y proletariado, por el control de los medios de producción, en el capitalismo-. Se trató, más precisamente, de una confrontación entre visiones patriarcales para imponer una determinada economía política sexual, de cara al ‘desorden’ social y subjetivo –de las identidades de hombres y de mujeres– propiciado por el desarrollo capitalista y por la Modernidad. El punto de confluencia que posibilitó la alianza entre las tres visiones culturales, en Costa Rica, fue el consenso por restituir el control patriarcal de las mujeres y de sus sexualidades y, con ello, resarcir la masculinidad herida de campesinos, artesanos y obreros, a través de garantizarles el acceso a su posesión, en la nueva forma de la familia nuclear moderna. El eje de esa disputa será el concepto del salario justo, el cual, para los tres patriarcalismos en juego, no constituye una noción solamente económica, sino también “moral”: es la retribución mínima que debe pagarse a todo hombre trabajador para mantener la dignidad de su identidad masculina, que está simbióticamente unida al hecho de ser capaz de reproducirse sexualmente y de mantener a una esposa y a una familia. De allí que el salario justo implique la noción del salario familiar. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Artes y Letras::Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamérica (CIICLA) | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura | es_ES |
dc.identifier.citation | https://libreriaucr.fundacionucr.ac.cr/index.php?route=product/product&product_id=1601&search=pol%C3%ADtica+sexual | |
dc.identifier.issn | 978-9968-46-886-2 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/82692 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso embargado | |
dc.source | Editorial UCR, Editorial Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Maternidad | es_ES |
dc.subject | Paternidad | es_ES |
dc.subject | Sexualidad, | es_ES |
dc.subject | Familia | es_ES |
dc.subject | Estado Social | es_ES |
dc.subject | Liberalismo | es_ES |
dc.subject | Comunismo | es_ES |
dc.subject | Catolicismo | es_ES |
dc.title | La política sexual de la reforma social: una disputa olvidada | es_ES |
dc.type | libro |