Salud oral y morfología dental de los Amerindios Guaymí de Limoncito
Loading...
Date
Authors
Brenes Gómez, William
Barrantes Mesén, Ramiro
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
América Indígena 43 (1) p. 215-232
Abstract
En los últimos años se ha intensificado el estudio biomédico, genético poblacional y antropológico de las poblaciones amerindias, con el objeto de poseer una mayor comprensión de la estructura cultural, genética y ecológica de estos grupos humanos. Estos trabajos han surgidos cada vez más por la inminente desaparición de los núcleos indígenas más "primitivos" (Neel 1978, Ned y Salzano 1964, World Health Organization (WHO) 1968). LA introducción del estudio de la dentición en sus morfológicos, antropométricos, epidemiológicos, contribuyen a ampliar el conocimiento del ecosistema bio-sico-social de estos grupos humanos, Para una comprensión integral de su cultura y etno historia. Esto ha motivado que diversos autores hayan estudiado la dentición desde un punto de vista genétio-poblational (Neel y Salzano 1964; Dahlberg, 1963; Niswander, 1967; J.A. Kieser, 1981). Entre los aspectos más importantes de este enfoque antropológico-genetico están: a) en condiciones normales la morfología dental es poco afectada por el ambiente (Goose, 1953; Moorees, 1962; b) los dientes no varían de tamaño con la edad (Bailit, 1966) y es fácil su medición, lo que se usa como criterio Para agrupar razas (Palomino, 1971); c) existen formas anatómicas características de los diferentes; grupos étnicos que conforman la humanidad, lo que facilita su taxonomía. Por otra parte, el estudio de la epidemiología bucal contribuye a determinar la prevalencia de determinadas enfermedades que afectan a CMS grupos.
Description
Artículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1983
Keywords
Poliformismo Enzimatico, Aborigenes, Zona Rural, Odontología Comunitaria, Odontología en Salud Pública, Odontología Preventiva, Anatomía dental, Costa Rica, Salud pública