Logo Kérwá
 

Salud oral y morfología dental de los Amerindios Guaymí de Limoncito

dc.creatorBrenes Gómez, William
dc.creatorBarrantes Mesén, Ramiro
dc.date.accessioned2015-07-28T20:50:00Z
dc.date.available2015-07-28T20:50:00Z
dc.date.issued1983-01
dc.descriptionArtículo científico -- Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Salud. 1983es_ES
dc.description.abstractEn los últimos años se ha intensificado el estudio biomédico, genético poblacional y antropológico de las poblaciones amerindias, con el objeto de poseer una mayor comprensión de la estructura cultural, genética y ecológica de estos grupos humanos. Estos trabajos han surgidos cada vez más por la inminente desaparición de los núcleos indígenas más "primitivos" (Neel 1978, Ned y Salzano 1964, World Health Organization (WHO) 1968). LA introducción del estudio de la dentición en sus morfológicos, antropométricos, epidemiológicos, contribuyen a ampliar el conocimiento del ecosistema bio-sico-social de estos grupos humanos, Para una comprensión integral de su cultura y etno historia. Esto ha motivado que diversos autores hayan estudiado la dentición desde un punto de vista genétio-poblational (Neel y Salzano 1964; Dahlberg, 1963; Niswander, 1967; J.A. Kieser, 1981). Entre los aspectos más importantes de este enfoque antropológico-genetico están: a) en condiciones normales la morfología dental es poco afectada por el ambiente (Goose, 1953; Moorees, 1962; b) los dientes no varían de tamaño con la edad (Bailit, 1966) y es fácil su medición, lo que se usa como criterio Para agrupar razas (Palomino, 1971); c) existen formas anatómicas características de los diferentes; grupos étnicos que conforman la humanidad, lo que facilita su taxonomía. Por otra parte, el estudio de la epidemiología bucal contribuye a determinar la prevalencia de determinadas enfermedades que afectan a CMS grupos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias de la Salud::Instituto de Investigaciones en Salud (INISA)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones en Saludes_ES
dc.identifier.issn0185-1179
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/15142
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherAmérica Indígena 43 (1) p. 215-232es_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAmérica Indígena 43(1): 215- 232es_ES
dc.subjectPoliformismo Enzimaticoes_ES
dc.subjectAborigeneses_ES
dc.subjectZona Rurales_ES
dc.subjectOdontología Comunitariaes_ES
dc.subjectOdontología en Salud Públicaes_ES
dc.subjectOdontología Preventivaes_ES
dc.subjectAnatomía dentales_ES
dc.subjectCosta Ricaes_ES
dc.subjectSalud públicaes_ES
dc.titleSalud oral y morfología dental de los Amerindios Guaymí de Limoncitoes_ES
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2. Salud Oral y morfologia dental de los Amerindios Guaymi de Limoncito.pdf
Size:
3.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections