Logo Kérwá
 

Plan de Uso del Suelo de las Faldas del Volcán Irazú

dc.creatorZumbado Morales, Félix
dc.creatorZamora González, Luis Manuel
dc.creatorCastillo Bastos, Marcos David
dc.creatorMesén Leal, Roger
dc.creatorMontealegre Alfaro, Andrés
dc.creatorSalazar Arce, Paola
dc.creatorRojas González, Alejandra María
dc.creatorLeón Sequeira, Sindy Elena
dc.creatorMiranda Zúñiga, Maricé
dc.date.accessioned2022-05-24T19:12:40Z
dc.date.available2022-05-24T19:12:40Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEste proyecto consta de dos líneas de trabajo separadas, que se relacionan directamente con la búsqueda de soluciones a problemas puntuales de inundación en puntos críticos del cantón de Oreamuno, y la generación de una estrategia de trabajo que permita controlar las causas de los problemas de la erosión y escorrentía que afectan la zona. El primer eje de trabajo, busca mejorar la calidad de vida de los pobladores del cantón que se ven afectados por problemas de inundación en puntos críticos que han sido identificados en estudios previos, en los que se resalta la necesidad urgente de encontrar una solución inmediata a la problemática. Las zonas afectadas han aumentado con el tiempo, y los esfuerzos del gobierno local se han visto limitados por la falta de un estudio técnico que analice las causas del problema, y presente alternativas de proyectos de intervención en el corto y largo plazo. Como segunda línea de trabajo, se tiene la planificación de una estrategia de abordaje del problema de erosión y pérdida de suelo que se presenta en el cantón de Oreamuno (faldas del volcán Irazú). La zona, es uno de los puntos principales de producción de hortalizas en Costa Rica, así como un lugar con fincas de producción lechera. Las actividades agropecuarias desarrolladas en la zona, son la base del sistema socioeconómico del lugar, y se busca mejorar su gestión ambiental para disminuir los impactos negativos que se presentan en el tema de pérdida de suelo, lo que incide directamente en la primera línea de trabajo de la consultoría. Finalmente, el trabajo busca mejorar la relación del ser humano con su entorno, en una zona que se ubica en un sitio de gran importancia para el turismo costarricense. Todos los impactos negativos que generan las actividades productivas del lugar pueden afectar el resto de componentes del sistema, entre estos el turismo. Por esta razón, es muy importante visualizar integralmente el proyecto y concientizarse sobre los beneficios en el largo plazo que generará para mejorar el paisaje de la zona, tales como: mantener el atractivo turístico del sitio, asegurar la buena condición del sistema de transporte al prevenir interrupciones por inundaciones o acumulación de sedimentos, entre otros aspectos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS)es_ES
dc.description.sponsorshipBanco Interamericano de Desarrollo (BID) Municipalidad de Oreamuno Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)es_ES
dc.identifier.citationhttps://www.sinac.go.cr/ES/transprncia/Planificacin%20y%20Gestin%20BID/Gesti%C3%B3n%20Sostenible%20del%20Turismo%20a%20nivel%20Municipal/Municipalidad%20de%20Oreamuno/Plan%20de%20Uso%20del%20Suelo%20para%20las%20faldas%20del%20volc%C3%A1n%20Iraz%C3%BA,%20Oreamuno.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86623
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectPlan de Uso del Sueloes_ES
dc.subjectFaldas del Volcán Irazúes_ES
dc.subjectSUELOes_ES
dc.subjectEROSIÓN DEL SUELOes_ES
dc.titlePlan de Uso del Suelo de las Faldas del Volcán Irazúes_ES
dc.typeinformees_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Plan de Uso del Suelo para las faldas del volcán Irazú, Oreamuno.pdf
Size:
10.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: