Revisión de la literatura sobre el manejo artroscópico de rupturas labrales en caderas no displásicas causadas por pinzamiento femoroacetabular: comparación entre preservación y resección del labrum acetabular
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En las últimas dos décadas, la patología de cadera en el adulto joven ha visto un aumento en su incidencia debido a nuevos métodos de diagnóstico y a un mejor entendimiento de la anatomía y biomecánica de esta articulación. Debido a los avances en la evaluación clínica, herramientas de diagnóstico y técnicas quirúrgicas, se ha demostrado la importancia del labrum en el funcionamiento de la cadera y en la prevención del desarrollo de secuelas como la enfermedad articular degenerativa. Actualmente, la artroscopia es un procedimiento que se ha consolidado como una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta en cadera, proporcionando buenos resultados en términos de alivio del dolor y recuperación funcional en el manejo de las lesiones labrales en cadera.
En la presente investigación se realizó una revisión sistemática de la literatura para comparar los resultados clínicos entre la preservación y el desbridamiento del labrum acetabular en el manejo artroscópico de las lesiones labrales causadas por el pinzamiento femoroacetabular en caderas no displásicas. Los estudios revisados indican que existe asociación directa entre la pérdida de características que posee el labrum nativo y el desarrollo de la enfermedad articular degenerativa en cadera.
En cuanto a la etiología de las lesiones labrales, en el presente trabajo se analizó el pinzamiento femoroacetabular (PFA), identificado como la causa más comúnmente asociada. Se demostró, que un diagnóstico certero y un adecuado manejo de las anomalías óseas subyacentes causantes de las lesiones labrales son fundamentales para prevenir recurrencia, por lo que es necesario tratar el PFA al manejar una lesión labral.
Se concluyó que los pacientes en los que se logra preservar o reconstruir el labrum acetabular, presentan mayor alivio del dolor, satisfacción postoperatoria y calidad de vida; en general a corto y mediano plazo en comparación con los pacientes en los que se realizó desbridamiento. La limitante de mayor relevancia encontrada en la literatura actual es la falta de estudios a largo plazo para determinar la supervivencia de la reparación/reconstrucción del labrum acetabular.
Description
Keywords
Artroscopia de cadera, labrum acetabular, pinzamiento femoroacetabular