Revisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica drevisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica de los pacientes con diagnóstico de úlcera corneal bacteriana, según lo documentado en la literatura en el periodo 2017-2022
dc.contributor.advisor | Iturriaga Ross, Saylin | |
dc.creator | Espinoza Sánchez, Rebeca | |
dc.date.accessioned | 2022-02-16T19:56:25Z | |
dc.date.available | 2022-02-16T19:56:25Z | |
dc.date.issued | 2022-02-16 | |
dc.description.abstract | Introducción: La queratitis bacteriana es una entidad que frecuentemente se presenta en los servicios de oftalmología, por lo que es de vital importancia conocer la patología y abordarla de manera adecuada. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre el perfil microbiológico de las úlceras corneales bacterianas y el perfil de sensibilidad antibiótica documentado en los cultivos corneales. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica de literatura científica publicada entre el 2017 y el 2022 en bases de datos de texto completo de acceso electrónico. Diagnóstico: Se basa en la clínica y hallazgos al examen físico del paciente, pero se confirma el ente etiológico a través de frotis y cultivos corneales que, aunque su tasa de sensibilidad puede variar, es una herramienta útil en casos de curso tórpido. Agentes etiológicos: Su frecuencia varía según la región geográfica pero en general se describe en países desarrollados a las especies de Staphylococcus como el principal gram-positivo y a la Pseudomonas como el principal gram-negativo; en países en vías de desarrollo Streptococcus spp continúa siendo el principal germen gram-positivo y la Pseudomonas prevalece como el principal gram-negativo identificado en los estudios microbiológicos. Tratamiento: Los antibióticos empíricos son la primera línea de manejo, el tratamiento único con fluoroquinolonas o combinado con cefazolina y gentamicina o cefazolina y tobramicina son los más utilizado con una gran tasa de éxito, para gérmenes más resistentes se recomienda el uso de antibióticos fortificados. Rol de los estudios microbiológicos y el perfil de sensibilidad antibiótica: en el manejo de las úlceras corneales bacterianas, la identificación del germen causante y se sensibilidad antibiótica supone un tratamiento dirigido que proporciona menor costo económico, mayor tolerancia y adherencia y una evolución adecuada de la enfermedad. Análisis y Conclusiones: El conocer los datos epidemiológicos permite al médico dar un tratamiento empírico más eficaz, con gestión adecuada de antibióticos que evite su uso irracional y evite contribuir al desarrollo de gérmenes multiresistentes; además que aliviana la carga económica que implica el cualquier curso prolongado de una enfermedad | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Oftalmología | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/85790 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica | es_ES |
dc.subject | Queratitis bacteriana | es_ES |
dc.subject | úlcera corneal | es_ES |
dc.subject | OFTALMOLOGÍA | es_ES |
dc.title | Revisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica drevisión bibliográfica del perfil microbiológico y perfil de sensibilidad antibiótica de los pacientes con diagnóstico de úlcera corneal bacteriana, según lo documentado en la literatura en el periodo 2017-2022 | es_ES |
dc.type | tesis |