Rebeldía en la memoria: el movimiento estudiantil contra Alcoa (Costa Rica, 1968-1970)
Loading...
Date
Authors
Chaves Zamora, Randall Andrés
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este libro está organizado en tres partes. La primera contextualiza las rupturas y continuidades en la cultura política del movimiento estudiantil costarricense y para ello, analiza las discusiones sobre la juventud y las memorias sobre el contexto internacional de revueltas juveniles de 1968. También, se evalúan las principales acciones políticas de los jóvenes universitarios de Costa Rica entre 1968 y 1969 y se esboza el inicio de las discusiones sobre el contrato de Alcoa, así como la forma en que los estudiantes se vincularon con esta temática y cómo sus líderes crearon una ficción masculina de ese proceso.
Los primeros tres capítulos de la segunda parte estudian el desarrollo de la oposición estudiantil contra la transnacional y la forma en que transitaron de los debates universitarios y legislativos a las protestas callejeras. Como será evidente, estos capítulos se preocupan por hacer una explicación muy detallada de esas protestas y de confrontar la memoria sobre ellas, para evidenciar elementos de cambio y continuidad en las acciones estudiantiles y la forma en que se fabricó un relato que privilegió el recuerdo de la acción violenta. En su capítulo final, la segunda parte evalúa el contexto discursivo y político que enfrentaron los jóvenes después protestar en contra de Alcoa y la forma en que muy pronto, cargaron sus acciones de un contenido mítico.
Finalmente, la tercera parte destaca la creación de ese mito fundador del movimiento estudiantil y para ello, estudia las conmemoraciones anuales de las protestas. El planteamiento allí desarrollado es que, basado en olvidos, silencios y en el elogio de un pasado glorioso, este recuerdo melancólico monopolizó las memorias sobre la juventud de Costa Rica y aunque tuvo ocasionales impugnaciones que evidenciaron sus límites, también fue elaborada una cuidadosa ingeniería de la memoria, mediante la que sus creadores lograron transmitir ese recuerdo e intentaron convertirlo en un punto de referencia obligatorio para comprender las identidades juveniles del país.
Description
Keywords
juventud, memoria, movimiento estudiantil, Historia, Costa Rica
Citation
https://editorial.uned.ac.cr/book/U09376