Logo Kérwá
 

Perfil demográfico y clínico de los pacientes con estenosis biliar post trasplante hepático, trasplantados entre el 2009 y el 2023 en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia

dc.contributor.advisorÁlvaro Villalobos Garita
dc.creatorVásquez Carit, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-07-04T17:29:40Z
dc.date.available2024-07-04T17:29:40Z
dc.date.issued2024-06-06
dc.description.abstractAntecedentes y objetivos: Los eventos adversos biliares ocurren en 10-15 % de trasplantes con donante cadavérico; las estenosis biliares representan el 40 % de estos eventos adversos. El objetivo del presente estudio fue describir las principales características clínicas, quirúrgicas y endoscópicas de los pacientes con estenosis biliar postrasplante. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, basado en la revisión del expediente digital de los pacientes sometidos a trasplante hepático entre el año 2009 y 2023 en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, quienes desarrollaron estenosis biliar postrasplante. Las variables categóricas se describieron con frecuencias absolutas y porcentajes; las variables numéricas se expresaron como mediana y rango. Resultados: La muestra está compuesta por 22 pacientes. De estos, 50 % (n=11) fueron del sexo masculino y 50 % (n=11) del sexo femenino. La mediana de edad en el momento del trasplante fue de 49 años (rango 16-67). La etiología más frecuente que condujo a trasplante fue el fallo hepático fulminante. La mediana de MELD-Na previo al trasplante fue de 21 (rango 9-39). La mayoría debutó como una alteración bioquímica asintomática. Los métodos diagnósticos más frecuentemente utilizados fueron la colangioresonancia magnética y la colangiografía por colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Asimismo, el 100 % de las estenosis fueron de tipo anastomóticas. Al mismo tiempo, 85 % de pacientes se manejaron endoscópicamente; solo al 36 % se le realizó dilatación de la estenosis. Únicamente el 33 % logró resolución de la estenosis. De los pacientes que no han alcanzado la resolución de la estenosis biliar, el 43 % presentó litiasis biliar. Conclusiones: La estenosis biliar posterior al trasplante hepático es una complicación frecuente que se presenta en el 24 % de los pacientes. El principal manejo fue el endoscópico. No se logró establecer que la dilatación de la estenosis estuviera relacionada con una mayor tasa de resolución de la estenosis. Además, la presencia de litiasis biliar es un factor que afecta la tasa de resolución de la estenosis biliar.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91711
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectGastroenterología
dc.subjectTratamiento médico
dc.titlePerfil demográfico y clínico de los pacientes con estenosis biliar post trasplante hepático, trasplantados entre el 2009 y el 2023 en el hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4. TFG.pdf
Size:
5.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: