Logo Kérwá
 

"LA MUJER HABITADA" DE LA GIOCONDA BELLI: PRESENCIA LITERARIA DE RAÍZ INDÍGENA

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorBarboza Leitón, Ivannia
dc.date2013-08-01
dc.date.accessioned2016-07-08T03:11:46Z
dc.date.available2016-07-08T03:11:46Z
dc.descriptionEl artículo "La mujer habitada" de Gioconda Belli: presencia literaria de raíz indígena" muestra que en la literatura es posible el acercamiento al pasado indígena centroamericano. Diversos escritores, entre ellos la autora nicaragüense, y como parte de la creación artística, hacen uso de elementos aborígenes en una intertextualidad como rescate del tiempo precolombino y de la conquista española. En la obra, gracias al Realismo Mágico, pudo producirse la unión del pasado-presente, lo autóctono-lo moderno en las imágenes de dos mujeres: Itzá-Lavinia. Sin embargo, en la construcción del personaje indígena y en la importancia que la narradora le otorga la voz de esta para "hacerla" hablar por su etnia, se halla la distinción del grupo nahua por sobre otros de confluencia centroamericana. Finalmente, en el artículo se muestran los matices de una Nicaragua herida pero que en la escritura así como en la realidad- resurge con la ayuda de las protagonistas, símbolo de la colectividad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11415
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28392
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11415/10764
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 84, Núm. 1 (2005)es-ES
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectliteratura centroamericana, tema indígena, intertextualidad, Realismo Mágico, rescate, mundo precolombino, Área Mesoamericana, nahuas, cosmovisión indígena, lucha sandinistaes-ES
dc.title"LA MUJER HABITADA" DE LA GIOCONDA BELLI: PRESENCIA LITERARIA DE RAÍZ INDÍGENAes-ES
dc.typeartículo original

Files