Logo Kérwá
 

El temporal de enero 2000: sus características e impactos socio-económicos sobre las comunidades próximas a la cuenca de la Laguna de Arenal y de la región Huetar Norte

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Bonilla Vargas, Adriana
Amador Astúa, Jorge Alberto

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Los fenómenos y procesos climáticos forman parte integral del sistema climático terrestre y son estudiados en consecuencia, pero también adquieren relevancia en tanto son detonantes de desastres, en algunos casos de dimensiones extraordinarias. Los procesos atmosféricos se manifiestan en una extensa variedad de escalas de movimiento como las variaciones diurnas, estacionales y anuales. Esta componente física tiene normalmente su contraparte en la escala local una vez que el evento dañino se manifiesta como tal y pone en evidencia que formas muy concretas de amenazas y contextos de vulnerabilidad de larga data han preexistido al desastre y configurado en el tiempo un escenario de riesgo. Este razonamiento es importante pues aquellos procesos físicos que se observan a kilómetros de distancia (teleconexiones atmosféricas) tienen siempre efectos modificadores sobre la biosfera en la cual cohabitamos. Algunos de esos efectos son permanentes y pasan inadvertidos, permitiendo la continuidad de la vida en el planeta, pero otros son eventos que se producen solo en ciertos momentos y épocas del año requiriendo de condiciones particulares para manifestarse Este trabajo intenta mostrar cómo influye y afecta la dinámica atmosférica nuestra forma de vida más allá de grandes e intensos fenómenos como huracanes ó El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Eventos que podrían considerarse menores pueden producir por el contrario, en locales como estudio de caso un acontecimiento meteorológico ocurrido en enero de 2000 que afectó seriamente la producción frijolera de la Zona Norte de Costa Rica. Como se demuestra en este trabajo, no se precisa de fenómenos de gran escala o amplitud geográfica para producir daños serios en al menos un sector de la economía subregional y con gran perjuicio a productores y grupos involucrados. Ello pone también el acento en la diversidad de condiciones a las que hay que apuntar para intervenir adecuadamente en el riesgo de forma permanente como política de Estado y no solo considerando los grandes impactos potenciales que pueden afectar áreas mucho mayores, pues en una forma u otra, la vulnerabilidad y los daños sobre grupos particulares llegan tarde o temprano a ser factura generalizada para toda la comunidad nacional. En este documento se aborda tanto la componente puramente fenomenológica asociada al temporal de enero de 2000 como el impacto local derivado de él, brindando la perspectiva integral del proceso que eventualmente da lugar a un evento dañino.

Description

PDF sin reconocimiento óptico de texto.

Keywords

Temporal, Lluvias intensas, Impacto social, Frijoles, Investigación social, Costa Rica, 551.6 Climatología y estado atmosférico

Citation

https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php?title=1072441&lang=en&query=@title=Special:GSMSearchPage@process=@autor=VIALES,%20RONNY%20@mode=&recnum=1

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By