Logo Kérwá
 

Une fiction juridique permettant une réelle protection de l’environnement

dc.creatorMuñoz Ureña, Hugo Alfonso
dc.date.accessioned2023-09-12T16:51:57Z
dc.date.available2023-09-12T16:51:57Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste texto plantea la división de la realidad en dos categorías: personas (sujetos) y cosas (objetos). A lo largo del tiempo, esta clasificación ha evolucionado, lo que podría abrir la puerta a una nueva protección legal del medio ambiente. En el pasado, no todos los seres humanos eran considerados personas, como evidencia el caso de la esclavitud. El derecho ha creado construcciones abstractas que se incluyen en ambas categorías, como las personas jurídicas (empresas, cooperativas, estados) y los derechos de propiedad intelectual que se consideran cosas. Esto permite que los sujetos ejerzan dominio sobre los objetos. En el contexto de la protección del medio ambiente, el objetivo último es el bienestar de las personas (visión antropocéntrica). Se han desarrollado enfoques innovadores en el derecho, inspirados en culturas tradicionales, que han sido priorizados por algunos jueces y legisladores, especialmente en países del Sur. Estos enfoques reconocen derechos de las cosas. Algunos jueces han otorgado protección a animales, como primates, utilizando recursos procesales establecidos para proteger los derechos fundamentales de las personas. También se han observado ejemplos recientes en los que se otorga personalidad jurídica a ríos o a la naturaleza en su conjunto (en Nueva Zelanda, India y Colombia). Se menciona la visión de la naturaleza adoptada por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador. Estos ejemplos se basan en ficciones legales similares a las utilizadas para otorgar personalidad jurídica a personas jurídicas. Podrían tener efectos significativos en la protección del medio ambiente, incluido el cambio climático. Podrían surgir nuevas formas de organización territorial basadas en cuencas hidrográficas, considerándolas como una especie de persona jurídica. Esto podría tener implicaciones en la producción de alimentos y la organización de las cadenas de suministro locales, ya que se deberían tener en cuenta los derechos de estas nuevas personas jurídicas. Se tendrán en cuenta las "externalidades" ambientales en forma de obligaciones legales hacia el medio ambiente. Por lo tanto, es importante observar de cerca estos desarrollos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)es_ES
dc.identifier.citationhttps://www.fao.org/documents/card/es/c/ca1334fr/es_ES
dc.identifier.isbn978-92-5-130902-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89976
dc.language.isofraes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSécurité alimentaire et nutrition à l’heure des changements climatiques. Actes du Colloque International organisé par le gouvernement du Québec en collaboration avec la FAO (pp. 38-39). Québec, Canadá: Organización de las Naciones Unidas por la Alimentación y la Agricultura. 24-27 de septiembre de 2017es_ES
dc.subjectENVIRONNEMENTes_ES
dc.subjectCONSERVATION DE LA NATUREes_ES
dc.subjectDROITes_ES
dc.subjectTHÉORIE JURIDIQUEes_ES
dc.titleUne fiction juridique permettant une réelle protection de l’environnementes_ES
dc.typecontribución de congresoes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Une fiction juridique permettant une reelle protection de I'environnement.pdf
Size:
378.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections