DISEÑO de un proceso S&OP que contribuya al logro de los objetivos y los resultados de la organización, mediante una estrategia integral operacional
Loading...
Date
Authors
Sánchez Vargas, Lilly
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este proyecto pretende aportar a la organización un proceso S&OP robusto, eficiente y
eficaz; con las cualidades suficientes para que pueda ser fácilmente adoptado, generando
credibilidad y aceptación por parte del equipo de trabajo. La confiabilidad hacia el proceso
y el cambio de cultura para que se pueda desarrollar con disciplina van a depender de los
resultados positivos que se vayan percibiendo conforme se implementan las actividades.
La importancia de este proyecto recae sobre el hecho de que se unen en un solo proceso
los planes tácticos de las distintas áreas funcionales (operaciones, ventas, finanzas) de la
empresa para un objetivo común, alcanzar la rentabilidad y las metas establecidas en el
presupuesto, trimestral y anual de la organización.
A través de este proyecto, se analiza el cómo se está llevando a cabo el proceso,
actualmente, y mediante la investigación de la teoría y buenas prácticas, se pretende
implementar un nuevo proceso S&OP que contenga los factores críticos de éxito para
obtener los mejores resultados y que el proceso sea verdaderamente un valor agregado
para la organización.
Uno de los principales factores en los cuales se enfoca este proyecto, es en el desarrollo
de una estrategia de trabajo integral, en donde se unan esfuerzos y se perciba un real
trabajo en equipo; un proceso en el cual los participantes se sientan pertenecientes y
responsables sobre los resultados que se obtengan durante su ejecución.
Se propone un proceso S&OP con 6 etapas bien definidas, con los respectivos, “qué, quién,
cómo y cuándo”; así como los resultados esperados para que haya claridad y seguridad en
su desarrollo. El nuevo proceso se logró comenzar a implementar por 3 meses, y se
empezaron a percibir los primeros resultados en algunos indicadores, por ejemplo el
cumplimiento de pronóstico, los últimos 6 meses antes de comenzar con los cambios en el
proceso S&OP el cumplimiento era de 115% en promedio y durante los primeros 3 meses
de implementación se logra un promedio de 107%, más cercano al rango aceptable por la
empresa (95%-105%), y, específicamente, durante el mes de Julio se obtuvo 102%. Otro
indicador importante es el OTIF (a tiempo y completo) que durante los últimos 6 meses
rondaba el 64% y durante los 3 meses piloto estuvo en 80%, siendo la meta 85%. Todo
proceso, se quiere que a través del tiempo se pueda mejorar, por ende, se debe medir y
controlar. Para esto, dentro el proyecto se utiliza un poco de la filosofía Lean y mejora
continua.
Description
Keywords
S&OP, Estrategia operacional, Trabajo final de graduación