Propuesta estratégica para mejorar la gestión energética de la empresa Agribiotecnología de Costa Rica S.A.
Fecha
2015-06
Autores
Arrieta Orozco, Orlando
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El tema energético en Costa Rica ha tenido recientemente una importancia considerable, debido
al aumento de la demanda, que ha presionado a su vez una alza en los precios, con la
correspondiente consecuencia de esto en la rentabilidad y la competitividad de las empresas.
El objetivo general de este trabajo es la elaboración de una propuesta estratégica para mejorar la
gestión energética que realiza la empresa Agribiotecnología de Costa Rica S.A., mediante una
investigación de campo, que permita mejorar el uso de dicho recurso.
Se presenta inicialmente una contextualización de la industria de cultivos in vitro, así aspectos
relacionados con el sector y la gestión de la energía eléctrica.
Posteriormente, se desarrolla una investigación descriptiva de la empresa Agribiotecnología de
Costa Rica S.A. en donde se exponen sus principales características, elementos estratégicos y los
aspectos relacionados con la gestión y administración de la energía que realiza, de forma tal que
se pueda tener un panorama general e integral.
A partir de la información citada anteriormente, se presenta un análisis para la gestión eléctrica
de la empresa, aplicando los conceptos teóricos relacionados, con el fin de identificar aquellos
aspectos que sean sujetos a mejoras, de tal forma de disponer un diagnóstico de la situación
actual.
Se presenta luego una propuesta estratégica para mejorar la gestión de la energía que realiza
Agribiotecnología de Costa Rica S.A. que incluye mecanismos de control para la demanda
eléctrica, lineamientos y políticas para la sustitución de equipos del proceso productivo de los
cultivos in vitro, el uso de energías renovables como fuentes alternativas de generación eléctrica,
la incorporación de la gestión energética en la estructura organizacional, así como los
mecanismos de seguimiento y control. La propuesta incluye también un plan de implementación,
así como un aproximado del presupuesto general.
Se concluye que una adecuada gestión de la energía en la empresa, tendría una repercusión
positiva en diferentes aspectos.
Descripción
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia, 2015
Palabras clave
Energía Eléctrica, Agribiotecnología, Costa Rica, Administración, Planificación estratégica