Logo Kérwá
 

Comparación del Reglamento de Construcción con los nuevos lineamientos de viento del país

dc.contributor.advisorRamírez Villalba, Andrea
dc.creatorNavas Barrantes, Pablo José
dc.date.accessioned2023-03-15T13:11:54Z
dc.date.available2023-03-15T13:11:54Z
dc.date.issued2021-06-09
dc.description.abstractEl presente trabajo compara el efecto del viento calculado por medio del Reglamento de Construcciones y los Lineamientos de Diseño por Viento de Costa Rica (LDVCR) para distintas estructuras en diferentes condiciones. Para cada caso se comparó la estimación de carga, y en algunos casos se compararon las reacciones globales y las deflexiones laterales debido a la carga de viento. Por medio del capítulo XX del Reglamento de Construcciones y el LDVCR se realizó el cálculo de la presión de viento para cada tipo de estructura. Además, se varió un parámetro de diseño en cada estructura para comparar el efecto de la rugosidad, la ubicación y la ocupación de la estructura. Por medio de métodos aproximados y un programa de análisis estructural se calcularon las reacciones globales y las deflexiones laterales debido a la carga de viento, con lo cual se realizó una comparación cuantitativa de las diferencias entre el Reglamento de Construcciones y el LDVCR. Para la estimación de cargas por medio del LDVCR se presenta una metodología con mayor complejidad que la del Reglamento de Construcciones, ya que se consideran una mayor cantidad de parámetros para la obtención de presiones más acertadas. En el caso del LDVCR se encontraron presiones de viento mayores que en el Reglamento de Construcciones para la mayoría de los casos, lo cual se justifica con las reacciones globales obtenidas. También los casos de carga de las estructuras por medio del LDVCR permiten considerar efectos distintos, como la torsión, sobre ciertas estructuras que se desprecian en el Reglamento de Construcciones. Además, se encontró que no son comparables las deflexiones laterales obtenidas por cada metodología, debido a que el LDVCR considera cargas de servicio para el cálculo de deflexiones, mientras que las cargas del Reglamento de Construcciones no se pueden asociar a un periodo de retorno por lo que siempre serán una carga última.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_ES
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16842es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88317
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCargas de vientoes_ES
dc.subjectCódigo de vientoes_ES
dc.subjectDiseño por vientoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA CIVILes_ES
dc.subjectCOSTA RICAes_ES
dc.subjectDISEÑO ESTRUCTURALes_ES
dc.subjectVIENTOes_ES
dc.subjectLEGISLACIÓNes_ES
dc.titleComparación del Reglamento de Construcción con los nuevos lineamientos de viento del países_ES
dc.typeproyecto fin de carreraes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
45902.pdf
Size:
30.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: