Logo Kérwá
 

Revisión bibliográfica del conocimiento sobre el manejo de la clave roja obstétrica frente a una hemorragia post parto por parte del personal de enfermería

dc.contributor.advisorLópez Quirós, Laura
dc.creatorCarballo Ugalde, Shirley
dc.creatorCampos Monge, Raquel
dc.date.accessioned2024-05-29T21:59:16Z
dc.date.available2024-05-29T21:59:16Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: Este estudio se realiza con el fin de analizar el conocimiento y las destrezas que tiene el personal de enfermería ante una hemorragia post parto. Por otra parte, se da a conocer distintos puntos de vista en el manejo de estándares operacionales tanto nacionales como internacionales y el desarrollo de distintas prácticas y protocolos de manejo. Objetivos: Indagar acerca de distintas fuentes existentes sobre conocimiento de la hemorragia post parto y el manejo obstétrico en estándares operacionales internacionales y nacionales. Reconocer el conocimiento respecto a la clave roja obstétrica y a su vez sentar las bases para un estudio significativo en el abordaje de enfermería. Identificar distintas prácticas y protocolos de manejo para su análisis en la investigación Metodología: Este estudio está basado en una revisión integrativa lo cual permite recopilar estudios actualizados del manejo de la clave roja obstétrica a nivel mundial tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, de esta forma evidencia de sus manejos según las experiencias lo cual permiten dar a conocer las principales necesidades de atención y la importancia del conocimiento del personal de enfermería tanto en el reconocimiento de los signos de alarma como en el abordaje durante la activación de la clave roja. Resultados: Diversos estudios señalan que el nivel de conocimiento en este ámbito es variable y está influenciado por diversos factores. Por tanto, la implementación de programas de capacitación específicos puede desempeñar un papel significativo en la reducción de la morbilidad y mortalidad obstétrica. Conclusiones: Los estudios muestran que el nivel de conocimiento de enfermería puede variar globalmente debido a factores como recursos disponibles, capacitación, educación y políticas de salud.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Maestría Profesional en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91459
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCODIGO ROJOes_ES
dc.subjectCLAVE ROJAes_ES
dc.subjectHEMORRAGIA OBSTETRICAes_ES
dc.subjectEMERGENCIA OBSTETRICAes_ES
dc.subjectSANGRADO POST PARTOes_ES
dc.subjectREVISIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.subjectCONOCIMIENTOes_ES
dc.subjectPERSONAL PARAMÉDICOes_ES
dc.titleRevisión bibliográfica del conocimiento sobre el manejo de la clave roja obstétrica frente a una hemorragia post parto por parte del personal de enfermeríaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFIA CLAVE ROJA (1).pdf
Size:
3.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Revision bibliografica

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections