Logo Kérwá
 

Fundamentación teórica de un Tesauro para el Sicid

dc.contributor.advisorGil Calderón, Marcela
dc.creatorHerrera Arias, Ilse
dc.date.accessioned2022-02-25T15:28:20Z
dc.date.available2022-02-25T15:28:20Z
dc.date.issued2018-11
dc.description.abstractSu propósito es fundamentar teóricamente un tesauro que contribuya en la organización temática del repositorio del Sistema Costarricense de Información sobre Discapacidad (SICID). Un tesauro consiste en un lenguaje documental compuesto por términos preferidos y no preferidos, utilizados para representar un campo del conocimiento, así como el contenido de los documentos de una base de datos o sistema de información. En este trabajo el tesauro se concibe a la luz de un paradigma que genera conceptos, los cuales están representados por términos que los simbolizan. Dicho vínculo es de especial interés en el abordaje de la discapacidad, pues, según hallazgos de este estudio, la terminología que se aplique a dicha condición repercute en su representación positiva o negativa. Con el fin de ilustrar la citada correlación, se analizaron algunas normas legislativas promulgadas o ratificadas por nuestro país, del año 1973 al 2016, gracias a lo cual se observó tanto la evolución gradual, así como la transformación positiva del concepto discapacidad en Costa Rica. Además, se examinaron diversas fuentes relacionadas con el diseño y desarrollo de tesauros, con el fin de sustentar este estudio. Esta es una investigación cualitativa, debido a lo anterior, el tesauro que aquí se proyecta, así como las diversas actividades efectuadas en el marco de este trabajo, implicaron un proceso de análisis de las visiones y concepciones en torno a la discapacidad. Dichas ideas y percepciones se investigaron en fuentes, documentales, electrónicas y humanas, y con base en estas se elaboró un prototipo de tesauro que incluye terminología sobre discapacidad. Para la consecución de los objetivos se planteó un abordaje desde la investigación documental y la investigación aplicada. Además, se utilizaron las técnicas de análisis documental y de grupo focal. Entre otras recomendaciones se propone crear un tesauro con una visión nacional de la discapacidad, desde el paradigma de la autonomía personal y derechos humanos, que muestre las múltiples variables asociadas a dicha condición, así como la interseccionalidad de las personas con discapacidad que habitan Costa Rica.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Profesional en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidades_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/85858
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica. San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectSISTEMA COSTARRICENSE DE INFORMACIÓN SOBRE DISCAPACIDAD (SICID)es_ES
dc.subjectDISCAPACIDAD EN COSTA RICAes_ES
dc.subjectCONSEJO NACIONAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONAPDIS)es_ES
dc.subjectINVESTIGACION SOBRE DISCAPACIDADes_ES
dc.subjectREPOSITORIO SICIDes_ES
dc.subjectSISTEMA DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectSICIDes_ES
dc.subjectTESAUROSes_ES
dc.subjectPARADIGMAS DE ABORDAJE DE LA DISCAPACIDADes_ES
dc.titleFundamentación teórica de un Tesauro para el Sicides_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_tesauro_Sicid.pdf
Size:
1.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de Tesis de Ilse Herrera Arias

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: