Logo Kérwá
 

Diagnóstico de gestión financiero-estratégica y propuesta de mejora, aplicada a una empresa cliente de GEFI S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Esquivel Guzmán, Alejandra

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El objetivo general del trabajo es evaluar la gestión financiero-estratégica de corto plazo de una empresa cliente de GEFI S.A. y con base en dicho diagnóstico presentar una propuesta de mejora por medio de la cual la administración podrá afinar el análisis, seguimiento y control que a la fecha realiza como insumo para la toma de decisiones estratégicas y financieras en pro de la maximización del valor de la empresa. La organización investigada se dedica a la importación, venta, instalación y asesoría de líneas de productos médicos de marcas reconocidas internacionalmente. El proyecto desarrolla una investigación de tipo documental, descriptiva, explicativa o de diagnóstico y propositiva, por medio de la cual se pretenden cubrir los objetivos del estudio. Como principal conclusión se encuentra que la empresa es el reflejo del esfuerzo de sus socios y el compromiso de sus trabajadores. Lo han hecho bien y aún hay mucho espacio para gestionar mejor el nivel de madurez y consolidación de la empresa hacia el futuro. Se considera que la gestión financiero-estratégica predominante en la historia de la corporación ha sido de carácter pasivo y de ello se deriva que la empresa tenga mucho espacio para hacer más atractivo el “trade of” riesgo-rendimiento para sus accionistas y fortalecer su posicionamiento en el mercado, por medio de una gestión financiera más activa que responda al plan estratégico empresarial, así como de la implementación de medidas de seguimiento y control formalmente definidas. Con base en lo anterior, se recomienda continuar el esfuerzo de aumento en los ingresos, con una combinación de productos y gestión que permita maximizar la utilidad neta en ventas y más importante, un adecuado manejo del flujo de caja de la empresa. Se sugiere retomar el análisis financiero planteado en esta investigación, por medio de la aplicación de modelos de análisis y diagnóstico financiero, y conforme se vaya fortaleciendo la experiencia de la administración, evaluar los rangos convenientes para las diferentes razones financieras que mayor incidencia tengan sobre los resultados de la empresa, no solo a nivel de utilidades netas, sino sobre la solidez y manejo de efectivo de la empresa ; a partir de lo cual se plantee la estrategia de gestión financiera de la compañía con base en indicadores meta, parámetros de control y relación riesgo-rendimiento que genere mayor valor a los accionistas y fortalezca la posición de la empresa en el mercado. En términos de gestión del flujo de caja se recomienda la utilización del flujo de efectivo interno diseñado en el capítulo IV. Esto le permitirá a la administración establecer -por ejemplo- los mínimos de caja requeridos, de forma que los excedentes de efectivos pueden ser mejor utilizados, al tiempo que se puedan definir señales de alerta en respuesta a la exposición por riesgo liquidez que bajo condiciones típicas del mercado en el que se desarrolla la empresa, podrían ser enfrentadas por la misma; lo que justificaría la formalización de planes de contingencia. En términos generales se recomienda hacer revisiones periódicas que señalen diferencias entre los pronosticado y lo real, así como su implicación en las operaciones regulares. En respuesta a que por la periodicidad de los datos que se utilizaron en esta investigación, no fue posible hacer un análisis de estacionalidades y tendencias históricas. Se recomienda a la administración de la empresa garantizar de forma estricta la trazabilidad de los cambios en políticas, métodos de cálculo, normas de contabilidad utilizadas, principalmente; con el objetivo de poder identificar las diferencias entre los orígenes de los resultados de uno u otro periodo y con ello generar análisis que generen mayor valor agregado a la corporación.

Description

Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas, 2010

Keywords

Empresas, Análisis financiero, Flujo de caja, Capital de trabajo

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By