Logo Kérwá
 

Manejo de las fracturas supracondíleas de húmero distal en la población pediátrica

dc.contributor.advisorMéndez Salazar, Max Daniel
dc.creatorGonzález Castro, David
dc.date.accessioned2023-05-09T20:52:08Z
dc.date.available2023-05-09T20:52:08Z
dc.date.issued2023-04-13
dc.description.abstractLas fracturas supracondíleas de húmero distal en la población pediátrica representan una consulta frecuente, así como una de las fracturas más comunes asociadas a los traumatismos del codo que se presentan en los servicios de emergencias. Debido a las características anatómicas de la región distal del húmero, además de su desarrollo embriológico, se asocian a esta patología, al favorecer la aparición según el mecanismo de trauma presentado. Además, las estructuras anatómicas asociadas a esta región pueden sufrir diferentes complicaciones que deben ser sospechadas y tratadas. Por lo que se han desarrollado diferentes clasificaciones a través del tiempo, con el fin de valorar el manejo a seguir, ya sea ortopédico o quirúrgico. También se han analizado distintas técnicas quirúrgicas para obtener los mejores resultados y evitar complicaciones futuras, las cuales deben ser tratadas para obtener buenos resultados biomecánicos durante el crecimiento. A partir de lo anterior, en este estudio se lleva a cabo una revisión bibliográfica, con el fin de evaluar el manejo y resultados obtenidos de las fracturas supracondíleas de húmero distal en la población pediátrica.es_ES
dc.description.abstractSupracondylar fractures of the distal humerus in the pediatric population represent a frequent consult, as well as one of the most common fractures associated with elbow trauma that occur in emergency services. The anatomical characteristics of the distal region of the humerus, in addition to its embryological development, are associated with this pathology by favoring the appearance according to the trauma mechanism presented. The anatomical structures associated with this region can suffer different complications that must be suspected and treated. Different classifications have been developed over time in order to assess the management to be followed, whether orthopedic or surgical. Different surgical techniques have been analyzed in order to obtain the best results and avoid future complications, which must be treated to obtain good biomechanical results during growth.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ortopedia y Traumatologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89211
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectCodo pediátricoes_ES
dc.subjectCúbito varoes_ES
dc.subjectFractura supracondílea de húmero distales_ES
dc.titleManejo de las fracturas supracondíleas de húmero distal en la población pediátricaes_ES
dc.typetesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fracturas supracondileas.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Articulo principal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: