Logo Kérwá
 

Componentes esenciales para la digitalización de un servicio público

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Quesada Agüero, Allison

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente artículo analiza el Índice de Gobierno Digital generado por la OCDE, su relación con la digitalización de servicios públicos desde dos casos prácticos: México y Chile. En este contexto un Gobierno digital es entendido como el uso de tecnología en el quehacer público con el objetivo de entregar valor público. Partiendo de esta definición y con el fin de analizar el trabajo realizado por México y Chile en Gobierno Digital, se utiliza como análisis las dimensiones del Índice: Digital por diseño, Impulsado por datos, Gobierno como plataforma, Abierto por definición, Centrado en el usuario y Proactivo. Estas dimensiones fueron contrapuestas con información de los esfuerzos realizados por estos países, con la finalidad de encontrar hallazgos que orienten una ruta para los países que deseen incursionaren este tema. La información recopilada muestra la importancia de utilizar la tecnología en la gestión pública como un medio y no un fin en sí mismo, así como, el valor de contar con un enfoque en las personas usuarias en los servicios públicos, como eje de trabajo transversal en la gestión de lo público. Las acciones de política pública generadas buscan utilizar la tecnología como un medio para brindar mayor accesibilidad, transparencia y eficiencia a los servicios públicos, unidad de acción

Description

Keywords

GOBIERNO ELECTRÓNICO, experiencia de usuario, INNOVACIÓN CIENTÍFICA

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as CC0 1.0 Universal