Análisis basado en la evidencia científica del uso del cannabis y/o derivados sintéticos para el manejo del insomnio en pacientes adultos en el primer nivel de atención
Loading...
Date
Authors
Pérez Morales, Alfredo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El insomnio suele ser un reto para el clínico y tiene un significado importante en la morbilidad de la población afectada, a pesar de los avances en farmacología sigue representando una gran sobrecarga económica en la sociedad. El incremento de los estudios y aplicaciones del cannabis medicinal ha ganado aceptación en la población general en los últimos años para el tratamiento de muchas patologías incluyendo el insomnio. A pesar de la legalización en Costa Rica, en el año 2022, sobre el uso del cannabis medicinal, se documenta que una gran variedad de preparados circula a nivel nacional, así como falta de estudios clínicos adecuados y ausencia de recomendaciones específicas basadas en la evidencia para el tratamiento del insomnio.
La dupla insomnio - cannabis y sus derivados es una oportunidad para comprometernos con la enfermedad de una persona, comprender el contexto global de la misma, buscar la oportunidad de educar a nuestra población y ser parte de esta, los cuáles son algunos de los pilares de la Medicina Familiar.
Objetivo: Esta investigación tiene como propósito analizar la evidencia en los últimos 10 años sobre el uso del cannabis medicinal y sus derivados sintéticos para el tratamiento del insomnio.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, sistemático, de tipo revisión bibliográfica. En el proceso de selección se identificaron un total de 2328 artículos, de los cuáles se seleccionaron 74 para revisión a texto completo. Se incluyeron únicamente los estudios que respondieron a los objetivos de la revisión. Los estudios corresponden a 3 Metaanálisis, 6 estudios clínicos aleatorizados, 5 estudios de Cohorte, 2 Series de casos, 4 estudios Preclínicos y 6 Revisiones sistemáticas literarias.
Resultados: La revisión documentó escasos estudios clínicos recientes, donde el insomnio en la mayoría de ocasiones no fue el resultado primario. Se encontró variabilidad importante en dosis, frecuencia, tipo de producto y vías de administración. Los estudios actuales cuentan con niveles de sesgos considerablemente altos.
Conclusiones: La literatura no cuenta con los elementos suficientes para emitir recomendaciones firmes sobre el uso de los productos a base de Cannabis o sus derivados, para el manejo del insomnio en el primer nivel y en general, en los tres niveles de atención. No existe consenso con respecto a dosificación, vía de administración, frecuencia o tipo de producto. Debe sumarse a lo anterior a la carencia de estudios controlados, lo que debe pesar en una intervención farmacológica y de manera imperativa en un producto con potencial adictivo.
Description
Keywords
insomnio, cannabis, derivados cannabinoides, THC, CBD, primer nivel de atención, revisión sistemática metaanalítica, clasificación internacional de Enfermedades del Sueño
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto