Logo Kérwá
 

Análisis del Abordaje del Síndrome de Ovario Poliquístico en Adolescentes, desde una perspectiva integral

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Alpízar Chavarría, María Nazareth

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es una afección endocrinológica prevalente, que suele diagnosticarse y manejarse de forma errónea durante la adolescencia, produciendo múltiples repercusiones en la salud integral de la mujer. Debido a esto se planteó realizar una revisión bibliográfica sobre el tema, mediante búsqueda de fuentes indexadas en sistemas de base de datos de acceso en internet, específicamente PUBMED, Librería Cochrane, Scielo, LILACS, agencias de salud internacionales y búsquedas específicas en internet. Se encontró como resultados que para el diagnóstico del SOP en la adolescente, se requiere de tres criterios: hallazgo de menstruaciones irregulares en pacientes con al menos dos años de haber tenido la menarca, presencia de hiperandrogenismo clínico o bioquímico y exclusión de otras causas más probables. Tanto al momento del diagnóstico como en su seguimiento a largo plazo, es importante descartar comorbilidades asociadas al síndrome de ovario poliquístico como lo es el síndrome metabólico, trastornos psiquiátricos, trastornos del sueño, esteatosis y fibrosis hepática, así como infertilidad y complicaciones del embarazo. En cuanto al manejo no farmacológico, la piedra angular consiste en los cambios en estilos de vida saludable. Además, se deben considerar terapias alternativas con evidencia de efectividad como yoga, Tai chi, atención plena, electro acupuntura, terapia cognitivo conductual. Sin dejar de lado el abordaje familiar para facilitar cambios en el comportamiento y el autocuidado, así como el abordaje mediante equipos multidisciplinarios para lograr una atención integral. Finalmente, la selección del tratamiento farmacológico debe de realizarse de forma individualizada, según las necesidades de cada paciente, seleccionando terapias con evidencia de efectividad y seguridad.

Description

Keywords

Síndrome de Ovario Poliquístico, Adolescentes, Tratamiento Integral, ginecología, SALUD DE LA MUJER

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto