Entrevista Cognitiva. Guía para la aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz
dc.creator | Molina Delgado, Mauricio | |
dc.creator | Smith Castro, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2018-11-08T19:49:28Z | |
dc.date.available | 2018-11-08T19:49:28Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Guía | es_ES |
dc.description.abstract | Mucha de la investigación que hacemos en las Ciencias Sociales, de la Educación y de la Salud se construye a partir de información obtenida a través métodos de autoreporte. En estos métodos consultamos directamente a las personas sobre el tópico o constructo que queremos medir y una de las principales formas de hacerlo es mediante cuestionarios de papel y lápiz. Al utilizar cuestionarios autoaplicados, los y las investigadores suponemos que los reactivos posibilitan a las personas reaccionar tal y como lo esperamos. Esto es, que las personas comprenden los ítems de manera adecuada, que activan la información apropiada para responderlos, que juzgan sus respuestas “debidamente” y que responden a los reactivos en los distintos formatos de respuesta que les ofrecemos de manera acertada. Todo esto según nuestras expectativas, proyecciones y criterios derivados de las teorías con que trabajamos. Cualquiera que haya intentado desarrollar, validar o adaptar un instrumento de este tipo, reconocerá que estos supuestos están muy lejos de cumplirse en la realidad. Hasta los más experimentados investigadores e investigadoras se han tenido que enfrentar con el hecho de que sus ítems no fueron comprendidos tal y como ellos y ellas esperaban. Debido a estos problemas de comprensión, en la estructura de sus escalas aparecen dimensiones o factores ajenos al constructo que pretendían medir, y la presencia de esos factores de método disminuyen la confiabilidad de sus escalas y la utilidad de sus inferencias. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Ciencias Cognoscitivas | es_ES |
dc.identifier.citation | http://iip.ucr.ac.cr/es/publicaciones/publicacion-de-investigador/la-entrevista-cognitiva-guia-para-su-aplicacion-en-la-0 | |
dc.identifier.issn | 1656-2921 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/76095 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | Cuaderno Metodológico;5 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Serie Cuadernos Metodológicos. San José, CR.: Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad de Costa Rica. | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.subject | Cuestionario | es_ES |
dc.subject | Psicometría | es_ES |
dc.subject | 001.433 Investigación descriptiva | es_ES |
dc.title | Entrevista Cognitiva. Guía para la aplicación en la evaluación y mejoramiento de instrumentos de papel y lápiz | es_ES |
dc.type | otros |