Logo Kérwá
 

La alegorización platonizante -clave de la metafísica gnóstica- de los contenidos judeocristianos en el fragmento gnóstico de Oxyrhynchus (Oxyrh. Pap. N. 1081): antecedentes, traducción del texto griego, exégesis e interpretación.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Cascante Fallas, Luis Diego

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La tesis doctoral estudia la gnosis cristiana (valentiniana) desde la alegorización platonizante. Esta categoría funge como clave de la metafísica gnóstica (contenidos judeocristianos) tanto para interpretar el fragmento gnóstico de Oxyrhynchus n. 1081 así como la gnosis valentiniana, el mayor corpus gnóstico que ha llegado. Para llevar a cabo lo anterior, se ofrecen los antecedentes, la traducción y exégesis del fragmento, asimismo se interpreta y, finalmente, se ubica el fragmento en el conjunto de la gnosis valentiniana hasta mostrar esta ruta como una cierta alternativa procedente de la filosofía de Platón. Se reinstala el papiro Oxyrhynchus n. 1081 en el marco categorial de la alegorización platonizante, el cual es una conversación del personaje Jesús con sus discípulos, cuyo carácter gnóstico salta a la vista, y se conecta globalmente la gnosis con sus antecedentes judíos y cristianos a través de la alegorización de los textos desde el platonismo clásico. Se busca dar al traste con la lectura hecha hasta el momento en torno a la discontinuidad entre lo vetero y lo neotestamentario para proponer más bien una relectura en torno a esa relación, pero en continuidad a partir de la alegorización platonizante. El papiro Oxyrhynchus n. 1081, muestra, en un primer momento, de manera apretada, los contenidos judeocristianos en clave gnóstica, por lo que la investigación hace la ‘exégesis filosófica’ del mismo y, en un segundo momento, se propone una relectura de la gnosis valentiniana (del material conocido hasta el momento) a partir de la clave hermenéutica de la alegorización platonizante y sin la cual la comprensión de la gnosis, como fenómeno exegético-filosófico, resulta un subproducto categorial que no hace justicia ni a la gnosis misma ni a la filosofía subyacente en ella, como ha sucedido durante siglos tras la deformación (en discontinuidad respecto de los textos vetero y neotestamentarios) apologética y antignóstica con la que los antiguos heresiólogos, a la vez Padres de la Iglesia, la marcaron para la posteridad. Así pues, la gnosis se redescubre más bien como la culminación de la reflexión judía y cristiana en un sistema filosófico (cosmología, antropología y epistemología), cuya clave metafísica es la alegorización platonizante de aquellos contenidos judeocristianos.

Description

Keywords

Alegorización platonizante, metafísica gnóstica, Contenidos judeocristianos, Oxyrhynchus Pap. N. 1081

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional