Datación por 210Pb y 137Cs en suelos sedimentarios
Fecha
2021
Autores
Castillo Fallas, José Carlos
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El uso de técnicas analíticas nucleares para datación tiene una gran cantidad de aplicaciones
en diferentes ramas del conocimiento. La información extraída por el análisis
permite asignar a un perfil de muestras el fechado de varias posiciones de profundidad.
Así, para cada posición en el perfil, el contenido del sedimento se puede asociar a
eventos globales o locales. A partir de lo anterior, este trabajo tiene como objetivo el
análisis de radioisótopos con un tiempo de vida media inferior a los 40 años. Utilizando
espectroscopía gamma y varios modelos de sedimentación del 210Pb, como los modelos
de concentración inicial constante (CIC) y tasa de suministro constante (CRS), se reconstruye
la escala temporal para visualizar la influencia de las actividades humanas en
los procesos como, la acidificación de los mares o erosión de suelos. El primer capítulo
trata los conceptos fundamentales de física nuclear y las teorías de desintegración radioactiva
desde el punto de vista semiclásico (ecuaciones de desintegración de Bateman).
Se describe el fundamento de los procesos de desintegración radioactiva alfa, beta y
gamma. El
origen del 210Pb y 137Cs en el suelo sedimentario. Por último, se desarrolla una revisión
sobre la interacción de los fotones con la materia, se relaciona con el desarrollo de la
técnica de espectroscopía gamma, la descripción del equipo de medición y técnicas de
análisis de espectros. El segundo capítulo describe los procesos de deposición de sedimentos
en suelos y la relación con las series de desintegración natural. Además, se hace
una revisión de los modelos de datación del 210Pb existentes y se enfatiza en los modelos
donde se excluye la mezcla de nucleidos entre capas. En el tercer capítulo se desarrolla
la propuesta de un modelo generalizado para datación de sedimentos que permita encontrar
el fechado de un perfil de sedimentos con cualquier condición inicial no incluida
en los modelos simples descritos en el segundo capítulo. Se tratan los modelos como
tiempo contra masa acumulativa y tiempo contra profundidad. Por su parte, el cuarto
capítulo describe la metodología de obtención de muestras. Además de la preparación
de la muestra para realizar el proceso de espectroscopía gamma, utilizado para determinar
el fechado a partir de los modelos utilizados. En el quinto capítulo se analizan las
muestras de suelo sedimentario obtenidas, utilizando los modelos existentes, a partir del
código desarrollado con el modelo generalizado. Además del contraste entre los modelos
seguidos para las muestras de sedimento. Por último, en el sexto capítulo se dan las
conclusiones y recomendaciones del trabajo. Las conclusiones muestran los modelos que
x
mejor ajustan con los datos, así como las observaciones fundamentales sobre el modelo
generalizado propuesto para las condiciones tasa de masa acumulada (MAR) y tasa de
sedimentación acumulada (SAR), que se explican en el segundo capítulo. Además, se
establecen las recomendaciones sobre la aplicación del modelo generalizado y opciones
de mejora en el proceso de extracción y medición de muestras.
Descripción
Palabras clave
Fechado, Suelos sedimentarios, Espectroscopía gamma, Plomo-210, Cesio-137