Logo Kérwá
 

Propuesta de análisis de puestos de trabajo para la Agencia de Servicios de Electricidad de Esparza, del Instituto Costarricense de Electricidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Chaves Chaves, Henry

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Chaves Chaves, Henry Evaluar el Análisis de puestos de trabajo aplicado en la actualidad en la Agencia de Servicios Eléctricos de Esparza, para plantear una propuesta de soluciones a los problemas que se identifiquen. Trabajo final de graduación. Programa de Posgrado en Administración y en Dirección de Empresas. –San José, C.R. H. Chaves Ch., 2007 180 h.: il. – refs. El objetivo general es: “Evaluar el Análisis de puestos de trabajo aplicado en la actualidad en la Agencia de Servicios Eléctricos de Esparza, para plantear una propuesta de soluciones a los problemas que se identifiquen”; los objetivos específicos son 1) Exponer las bases teóricas del análisis de puestos y de los conceptos fundamentales aplicables al caso en estudio, 2) Describir los antecedentes y la situación actual del Instituto Costarricense de Electricidad, en general, y de la Agencia de Servicios de Electricidad de Esparza, en particular, 3) Describir el estado actual del modelo de análisis de puestos aplicado en la Agencia de Servicios de Electricidad de Esparza, 4) Analizar los resultados de la investigación respecto del análisis de puestos en la Agencia de Servicios de Electricidad de Esparza, 5) Plantear una propuesta que contenga los criterios para actualizar el modelo de análisis de puestos que aplica el ICE a la situación en particular; se desarrollo en la Agencia de Servicios Eléctricos de Esparza la cual se dedica a la prestación de suministro de servicios de energía eléctrica residencial, comercial e industrial. La metodología aplicada a este trabajo está acorde con cada uno de los capítulos por desarrollar. En el primer capítulo se utilizó un tipo de investigación exploratoria, los métodos utilizados son el deductivo y el analítico; se utilizaron técnicas de recopilación documental por medio de fuentes secundarias; el instrumento utilizado fue la ficha de trabajo. En el segundo capítulo se utilizó un tipo de investigación descriptiva, el método utilizado fue el analítico; se utilizaron técnicas de recopilación bibliográfica, por medio de fuentes secundarias y el instrumento utilizado fue la ficha de trabajo. En el tercer capítulo se utilizó un tipo de investigación descriptiva, el método utilizado fue el analítico, las técnicas utilizadas se basaron en cuestionarios y en entrevistas mediante de fuentes primarias. En el cuarto capítulo se utilizó un tipo de investigación descriptiva; el método utilizado fue el analítico; se utilizaron técnicas de análisis de documentos, observación directa, cuestionarios y entrevistas, por medio de fuentes primarias. En el quinto capítulo se utilizó un tipo de investigación descriptiva, el método utilizado fue el inductivo y el método sintético; se utilizaron técnicas de análisis de documentos, observación directa, cuestionarios y entrevistas, mediante fuentes primarias y fuentes secundarias. Dentro de las principales conclusiones cabe mencionar que: la Agencia de Servicios Eléctricos de Esparza no tiene una estructura organizativa establecida, con base en los requerimientos de la demanda actual de servicios; así mismo, las labores tanto de facturación como de ingreso, están en la actualidad concentradas en una sola unidad y ejecutadas por una sola persona; con fundamento en lo anterior, se recomienda establecer una estructura organizativa, mediante el estudio de análisis de puestos, el cual permita definir funciones en cada una de las áreas que atienden los trabajadores, con la cantidad de personal ideal e idóneo para cada unidad establecida; además, se recomienda separar la unidad de facturación y la unidad de ingresos, en dos unidades diferentes con encargados distintos con el fin de poder abarcar, en forma oportuna, las labores correspondientes a estas dos unidades, principalmente porque están relacionadas con los ingresos que percibe la institución por los servicios brindados. H.CH.CH. DESCRIPTORES: Análisis de puestos de trabajo, recursos humanos, cargas de trabajo, capital humano, manual de puestos.

Description

Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas, 2007

Keywords

Recursos humanos, Análisis ocupacional, manual de puestos

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By