Análisis de las carteras de inversión mediante el uso de rendimientos ajustados por riesgo Agosto 2002 – Julio 2003
Fecha
2003
Autores
Rodríguez Arrieta, Eliécer Rodrigo
Jiménez Romero, Guillermo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Se propone analizar las carteras de inversión de Aldesa Sociedad de Fondos de Inversión por medio del desarrollo de una metodología de evaluación que permita la aplicación de indicadores de rendimientos ajustados por riesgo, para estimar las causas que puedan influir en las variaciones de los rendimientos obtenidos, de manera que se llegue a establecer una política de gestión del riesgo en beneficio de la administración de las carteras de inversión.
El análisis se hizo por medio de soluciones teóricas. Los datos obtenidos por medio de la Superintendencia General de Valores y la empresa, se determinaron varios valores como el rendimiento de los diversos fondos, la desviación estándar y el beta de los mismos, que fueron los insumos de la investigación, con estos datos se pudo determinar los índices de Sharpe y Treynor, que son rendimientos ajustados por riesgo, presentando resultados diversos para la empresa analizada y la competencia.
Los indicadores de Sharpe y Treynor, permiten analizar los rendimientos de los fondos de inversión, pero con la diferencia que toma en cuenta el factor riesgo, se analizó los fondos de inversión de ingreso dólares, debido a que son los que presentan un mayor crecimiento dentro de las diferentes clases de fondos. Se analizó además de Aldesa los fondos de ingreso dólares del Banco de Costa Rica, los del Banco Interfín, y Multipropósito Record, para así determinar cual ha sido el desempeño del Fondo de Inversión Renta Trimestral Dólares de Aldesa S.A.F.I.
Los resultados obtenidos por medio de estos índices da como resultado para el fondo de Aldesa en particular, un comportamiento irregular, donde no se presenta una tendencia clara, es importante destacar que aunque en ciertos meses el rendimiento de Aldesa fue el más alto en comparación con la competencia, el resultado de los indicadores no es el mejor, debido a que presentan un riesgo muy grande, calculado este por medio de la desviación estándar de los rendimientos y del beta de mercado.
Descripción
Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
Palabras clave
Fondo de inversión, Rendimiento, Riesgo, Indicador de Sharpe y Treynor.