Percepción de criminalidad en Costa Rica: clases sociales, televisión e ideología

Fecha

2012

Autores

García Castro, Juan Diego

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El presente trabajo buscar conocer la relación que tiene consumir noticias televisivas/televisión y la percepción de criminalidad, su relación con aspectos socio demográficos e ideológicos y el impacto diferenciado en las clases populares y en la clase alta del país. Para ello, se utilizó una estrategia de triangulación metodológica que incluyó en primera instancia, un cuestionario con instrumentos cuantitativos para habitantes del área metropolitana, ensayos sobre la realidad del país en estudiantes de secundaria de dos clases sociales distintas y grupos de discusión con los padres de dichos estudiantes. Las hipótesis son que el consumo de televisión y telenoticieros incide positivamente en la percepción de criminalidad, que el consumo de televisión/telenoticieros y la percepción de criminalidad inciden en las creencias ideológicas y que el discurso sobre la criminalidad en el país y el consumo de televisión/telenoticieros impacta diferente en la clase popular y en la clase alta.

Descripción

Palabras clave

imaginarios sociales, impacto social, inseguridad, criminalidad, noticias de prensa, televisión, clases sociales, control social, ideologías, Costa Rica

Citación

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20120509124519/garciacastro.pdf

Colecciones