Lesiones Traumáticas de Plexo Braquial: Reconstrucción Primaria
Fecha
2020-08-04
Autores
Álvarez Solano, Sharon
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En los inicios del siglo IX, antes de que se desarrollaran las técnicas y equipo en
microcirugía, diferentes cirujanos ya habían publicado resultados prometedores en cuanto a
la reconstrucción en las lesiones de plexo braquial. Fue hasta los años de 1970 y 1980
cuando se empezó a aplicar técnicas de injertos de nervios, descritos por Millesi, tanto en
lesiones traumáticas del plexo braquial como de nacimiento. Estos pioneros establecieron
indicaciones y métodos de reconstrucción con mejores resultados en sus pacientes
sometidos a procedimiento quirúrgico que aquellos manejados conservadoramente.
A finales de los ochentas e inicios de los noventas se dieron grandes avances en el
diagnóstico y nuevas técnicas quirúrgicas. Nuevos procedimientos y tratamientos
experimentales no quirúrgicos fueron introducidos. A finales de 1990, reconstrucciones más
agresivas en las cuales se utilizaron fuentes extra plexo para la reinervación de transferencias
musculares vascularizados fueron reportados.
En los últimos 10 años se ha expandido el rol de las transferencias nerviosas y la
introducción de técnicas novedosas ha cambiado la forma en que se realiza la cirugía en este
tipo de lesiones. Aunque aún no se alcanza la recuperación completa de la funcionabilidad
después la reconstrucción, se ha mejorado considerablemente los resultados en diferentes
traumatismos, y la investigación continua brinda una dirección prometedora para el
desarrollo de nuevas técnicas a futuro. (Robert J. Spinner, 2017)
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar las técnicas quirúrgicas más utilizadas en
el manejo agudo de esta patología, y un poco de la experiencia en nuestro medio.
Descripción
Palabras clave
traumatología