Logo Kérwá
 

Evaluación del diseño y la implementación del Programa Social Bono Proteger durante el periodo 2020, bajo los criterios de pertinencia, eficacia y eficiencia

dc.contributor.advisorRojas Poveda, Maritza
dc.creatorArias Zeledón, Juliana
dc.creatorSáenz Gutierrez, Rebeca
dc.date.accessioned2023-08-01T15:27:59Z
dc.date.available2023-08-01T15:27:59Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente estudio se enfocó en la evaluación del diseño y la implementación del Programa Proteger durante el año 2020, con el objetivo general de determinar su pertinencia, eficacia y eficiencia, para así contribuir en la toma de decisiones y mejorar la gestión de otros programas de ayuda social en el futuro. El Programa Proteger fue implementado como respuesta del Estado ante una situación de crisis sanitaria y económica que afectó la calidad de vida de los ciudadanos y puso en riesgo la economía del país. En la presente evaluación se identificaron áreas de mejora en la gestión pública de este tipo de intervenciones, especialmente en contextos de incertidumbre. A partir de los resultados obtenidos mediante entrevistados claves del programa, grupos focales y documetación emitida por instituciones del estado e internacionales, se concluye que una adecuada planificación previa al diseño de programas de ayuda social es vital para garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos que se le plantee. Asimismo, el uso de datos correctos y confiables permite una mayor asertividad ante la toma de decisiones, aspecto que ligado a una gestión digital precisa permite aportarle a las intervenciones públicas soluciones digitales ágiles e innovadoras. No obstante, es necesario impulsar en el Estado costarricense una visión que pretenda fortalecer la interoperabilidad entre las instituciones pública, de forma que los datos que cada una de ellas produzca se puedan interrelacionar y obtener análisis de información más precisos que permitan tomas de decisiones más acertadas y por ende, la formulación de programas sociales con mayor efectividad en su cobertura y focalizados en la población correcta. Las oportunidades de mejora identificadas, fueron traducidas en recomendaciones, basadas en: • La importancia de la Planificación para resultados (PpRD) como estrategia para la construcción de sólidas Intervenciones Públicas. • La calidad y confiabilidad de la información como indicador proporcional a las inconsistencias que puedan generarse durante las intervenciones públicas. • Reducción de la fragmentación de los programas de protección social y de empleo. • Aplicación del enfoque sistemático en los programas de protección social recomendado por el Banco Mundial. • Intervenciones públicas que impulsen la transformación digital. • Establecimiento de controles en las intervenciones públicas aún bajo escenarios de emergencia e inesperados. • Intervenciones Públicas comprometidas con la transparencia de la Información.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Administración Pública con énfasis en Gestión Públicaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89752
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facioes_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectImplementaciónes_ES
dc.subjectPrograma Protegeres_ES
dc.subjectPertinenciaes_ES
dc.subjectEficaciaes_ES
dc.subjectEficienciaes_ES
dc.subjectGestión Públicaes_ES
dc.subjectPlanificaciónes_ES
dc.subjectGestión digitales_ES
dc.subjectPlanificación para resultadoses_ES
dc.subjectIntervenciones públicases_ES
dc.subjectInteroperabilidades_ES
dc.titleEvaluación del diseño y la implementación del Programa Social Bono Proteger durante el periodo 2020, bajo los criterios de pertinencia, eficacia y eficienciaes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Bono Proteger Final-firmado-firmas completas.pdf
Size:
2.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections