Logo Kérwá
 

Algunos aspectos de la epidemiología del cáncer gástrico en Costa Rica

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Sierra Ramos, Rafaela
Gaínza Echeverría, Javier

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Direccion General de Estadistica y Censo

Abstract

A pesar del intenso esfuerzo que desde hace años se viene haciendo, la etiología del cáncer continua sin esclarecerse. De un total estimado de cincuenta millones de defunciones anuales en el mundo mas de cinco millones se atribuye al cáncer (Organización Mundial de la Salud,1979): hasta fechas recientes, solo en los países desarrollados la mortalidad por enfermedades infecciosas y nuticionales. Sin embargo la eficacia cada vez mayor de la lucha contra estas últimas enfermedades hace que el cáncer se este convirtiendo en la causa principal de morbilidad y mortalidad en el mundo. El cáncer en el aparato digestivo provoca casi la tercera parte de defunciones causadas por esta enfermedad. Aunque la proporción varía según los países, la sobrevivencia de los enfermos con estos tipo de cáncer es muy baja (Logan, 1976). En varias ocasiones se ha señalado que Costa Rica es uno de los países con mayores tasas de mortalidad por cáncer gástrico (Strong et al., 1976; Logan, 1976; Organización Panamericana de la Salud, 1978;) (Fig. 1). Por otra parte, este tumor ocupa el primer lugar entre las causas de muerte por cáncer en el país (López, 1963; Mena, 1964; Costa Rica, Ministerio de Salud, 1978 a). Se ha señalado también que existen zonas dentro del país con mayores tasas de incidencia y mortalidad (Moya, 1974; Miranda et al)., 1977), Siena, 1981). En 1977 se creo el Registro Nacional de Tumores donde se archiva información precisa y con cobertura de todo el país. Con el fin de determinar con exactitud las tasas estandarizadas de cáncer gástrico de cada cantón, se diseñó la presente investigación, teniendo en cuenta los datos del Registro Nacional de Tumores. Con el propósito de establecer las regiones de muy alta, alta, mediana y baja incidencia de cáncer gástrico y posteriormente establecer las diferencias epidemológicas y ambientales de dichas regiones.

Description

artículo -- Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Salud, 1978

Keywords

Neoplasias del Estómago, Tasa de Prevalencia, Cáncer, Salud pública

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By