Logo Kérwá
 

Complicaciones hemorrágicas en los pacientes adultos mayores con fibrilación auricular no valvular y terapia anticoagulante oral de la clínica de anticoagulados del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo comprendido de junio de 2018 a junio de 2019

dc.contributor.advisorEstrada Montero, Susana
dc.creatorFonseca Madrigal, Cindy
dc.date.accessioned2020-01-13T19:13:54Z
dc.date.available2020-01-13T19:13:54Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa fibrilación auricular tiene una alta prevalencia en la población adulta mayor y el riesgo de presentarla aumenta con la edad. Esta patología confiere un aumento del riesgo de eventos cardioembólicos, en especial la enfermedad cerebrovascular isquémica, por lo que la anticoagulación es fundamental en su manejo para la prevención de enfermedad tromboembólica. La anticoagulación es subutilizada en la población geriátrica en muchas ocasiones por contraindicaciones subjetivas y temor al riesgo de hemorragia, sin embargo, su uso está ampliamente respaldado y se debe plantear salvo condiciones excepcionales, siempre tomando en cuenta la valoración geriátrica integral. Las escalas de riesgo de sangrado no deben ser un factor decisivo en la anticoagulación de un paciente, ya que estas tienen un carácter dinámico. El fármaco más comúnmente usado para anticoagulación es la warfarina, pese a sus múltiples interacciones farmacológicas, necesidad de monitorización frecuente y mayor riesgo de sangrado. Actualmente, con la incorporación de los NOAC, ha surgido un cambio en los paradigmas de la anticoagulación, no obstante, estos fármacos, pese a que no requieren monitorización y tienden a ser más seguros en la población geriátrica, presentan la gran limitante de que, ante la presencia de hemorragia asociada a la anticoagulación, no se dispone de manera rápida y accesible los fármacos necesarios para su reversión. Muchos factores han sido catalogados como predisponentes a mayor sangrado y la edad es uno de ellos, la presencia de mayores comorbilidades, la enfermedad renal crónica, el uso de fármacos antiagregantes y AINES concomitantemente. La mayoría de los estudios de complicaciones hemorrágicas asociadas a la anticoagulación han sido para realizar comparaciones con NOAC. Además, la mortalidad asociada a la hemorragia en estos casos dependerá de su localización y de las medidas instauradas para la reversión de la anticoagulación.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Geriatría y Gerontologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/80245
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Ricaes_ES
dc.subjectFibrilación auricular no valvulares_ES
dc.subjectAnticoagulación orales_ES
dc.subjectAdultos mayoreses_ES
dc.subjectComplicaciones hemorrágicases_ES
dc.titleComplicaciones hemorrágicas en los pacientes adultos mayores con fibrilación auricular no valvular y terapia anticoagulante oral de la clínica de anticoagulados del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología en el periodo comprendido de junio de 2018 a junio de 2019es_ES
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS KERWA.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
archivo principal de tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
autorización kerwa.pdf
Size:
237.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
autorización kerwá

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: