Patrones de cantidad y distribución de cristales de oxalato de calcio en el tallo de Hylocereus costaricensis (Cactaceae) en respuesta a condiciones lumínicas en Liberia, Guanacaste, Costa Rica, en el 2018
Loading...
Date
Authors
Benavides Acevedo, Miguel Francisco
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La histocitotecnología vegetal permite realizar la descripción microscópica tisular y
citológica de los componentes de una célula, estructura, órgano, u organismo
vegetal, ya sea para fines anatómicos, funcionales, o moleculares Las técnicas
funcionales de la histoquímica marcan un compuesto de forma más o menos
específica. La técnica de Von Kóssa marca sales de calcio, por relaciones
argentafines, que permitiría marcar, por ejemplo, el carbonato de calcio de los
cistolitos, o el oxalato de calcio (CaOx) de los idioblastos. La pitahaya comprende
un grupo de cactus originario de México, Centroamérica y Suramérica, que produce
frutos en forma de bayas de color amarillo o púrpura de interés económico.
Hylocereus es el género de pitahaya que se comercializa predominantemente en
Costa Rica. Este género presenta hábitos epífitos en árboles vivos, rocas y muros
de forma natural, y en plantaciones agrícolas para la producción de sus frutos. El
objetivo de esta investigación es describir la cantidad y distribución de cristales de
CaOx en el tallo de Hylocereus costaricensis como marcador de estrés abiótico de
acuerdo con el grado de exposición solar durante febrero del 2018 a abril del 2018
en la finca El Salto de Liberia, Guanacaste, Costa Rica. Se encontró que la técnica
de Von Kóssa modificada permitió el marcaje específico de cristales de CaOx y que,
junto con el programa ImageJ, permitió la cuantificación por microfotografía de los
cristales de CaOx. Además, se observó que el tejido en condiciones de sombra es
el que tuvo una mayor cantidad de cristales de CaOx. Dentro de las zonas tisulares,
la zona de la cumbre, que es la cresta superior de una costilla del cladodio de la
pitahaya, fue la que tuvo la mayor cantidad de cristales de CaOx seguido de la
corteza y de la médula. Esto coincidió con una mayor concentración de clorofilas y
carotenoides en la zona de la cumbre, seguido de la corteza y de la médula. Esto
sugiere que el CaOx puede tener la función de almacenamiento de carbono,
además de otras funciones, como la protección contra herbivoría. Los cristales en
el tejido se encontraron en una distribución agrupada, y presentaron diferentes
morfologías: aciculares o rafidios, prismáticos rectangulares, romboides, cuadrados
y tetragonales, que estaban formados por CaOx monohidrato, y drusas compactas,
drusas compuestas por cristales prismáticos tetragonales, drusas tipo laberinto y drusas amorfas que estaban compuestas por CaOx dihidrato. Esto sugiere que la
morfología de los cristales de CaOx se determina de forma multifactorial, por
regulación de la concentración de los precursores del CaOx, por proteínas
relacionadas a los cristales de CaOx y por la morfología de la cámara de los cristales
de los idioblastos.
Description
Keywords
pitahaya, agricultura