Modelo de valoración de activos públicos en carreteras
Fecha
2003
Autores
Sibaja Saborío, José Pablo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de valoración de activos públicos, específicamente carreteras, para el cual se utiliza el proyecto de construcción de la carretera San José – Caldera (ruta 27). Se efectúa un análisis de la situación de la infraestructura vial en nuestro país, en cuanto a su importancia y a su problemática actual, para este fin se incorporan datos del presupuesto nacional dedicado la infraestructura vial y a su importancia con respecto al producto interno bruto (PIB). En cuanto a la problemática, se destaca el deterioro que sufre, mediante indicadores como el índice de regularidad internacional (IRI), además de otros datos de accidentes y crecimiento de la flota vehicular. Dentro del análisis, se incluye al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME) y su importancia como ente fiscalizador de las obras viales de nuestro país, para además poner de manifiesto, la importancia que podría tener el modelo de valoración dentro de las labores asignadas a este laboratorio, por parte del Estado. Con respecto al proyecto San José – Caldera, se realiza un diagnóstico de la metodología utilizada por la Dirección General de Planificación (DGP) del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para realizar la valoración económica del proyecto; en esta sección se discute la consideración de los costos, los beneficios y los indicadores involucrados en esta valoración. Por último se plantea un modelo de valoración de proyectos de carreteras, con el uso del caso de la ruta 27. Mediante la investigación de campo, se logró recopilar información sobre las nuevas tendencias en valoraciones económicas de carreteras, las inversiones en infraestructura de carreteras en nuestro país, el LANAMME y el modelo utilizado por la DGP para evaluar la ruta 27. Además se establece un modelo para realizar las valoraciones antes mencionadas, con datos reales del proyecto, cuantificando los costos y beneficios del mismo, para dar como resultado, la valoración mediante indicadores financieros de la rentabilidad para los costarricenses de realizar tal inversión. El modelo propuesto viene a llenar muchos vacíos conceptuales que tienen los actuales modelos utilizados, además se evidencia, debido a la falta de datos actuales y precisos, el poco interés que tienen las autoridades responsables, de realizar este tipo de estudios. El modelo propuesto, es fácil de utilizar y sirve como una referencia rápida para la toma de decisiones, además evita tener que manejar la gran cantidad de información que tienen otros modelos. J.P.S. Profesor tutor: M.Sc. Rídiguer Artavia
Barboza
Descripción
Tesis de maestría -- Universidad de Costa Rica. Posgrado en Administración y Dirección de Empresas. Maestría Profesional en Administración y Dirección de Empresas con énfasis en Finanzas
Palabras clave
Costo, Beneficio, Rentabilidad, Carreteras, Inversión Publica, Valoración de Activos Públicos, Infraestructura de transportes